MDN
jueves, 6 noviembre 2025
MDN
InicioEconomicas

Economicas

Cubanos demandan productos básicos ante escasez

La Habana.- La principal demanda de los ciudadanos cubanos, continúa centrada en la adquisición de productos básicos de primera necesidad, como alimentos, medicamentos y artículos de higiene personal. Esta tendencia responde a la persistente escasez y el alto costo de vida en Cuba, lo que obliga a muchos a...

La tarjeta de crédito un método de pago preferido en el Caribe

Caribe – La tarjeta de crédito continúa consolidándose como uno de los métodos de pago más utilizados en la región del Caribe, tanto por residentes como por turistas internacionales. Su uso destaca por la conveniencia, la seguridad en transacciones digitales y los beneficios asociados, como programas de lealtad, acceso...

Haití: Más del 67% de la población vive en pobreza extrema

Puerto Príncipe, Haití – En 2025, más del 67% de la población haitiana vive en condiciones de pobreza, una situación agravada por la inseguridad, el colapso de los servicios básicos y la creciente inseguridad alimentaria, según datos del Banco Mundial y organismos de ayuda internacional. El país, golpeado por años...

Panamá cuenta con más de 244 mil funcionarios públicos

Ciudad de Panamá. – El sector público panameño cuenta actualmente con un total de 244,804 funcionarios, de acuerdo con cifras oficiales recientes. El sueldo bruto mensual destinado a este cuerpo de trabajadores asciende a B/. 414.4 millones, reflejando el impacto significativo que tiene la planilla estatal en el presupuesto...

Zonas Francas impulsan inversión, empleo y exportaciones en Costa Rica

San José, Costa Rica.- El Régimen de Zonas Francas (ZF) continúa consolidándose como uno de los principales motores de crecimiento económico en Costa Rica. Este modelo de producción está regulado por la Ley No. 7210, este régimen especial ofrece incentivos fiscales y aduaneros a empresas nacionales y extranjeras que...

Pese a inflación Nicaragua proyecta crecimiento económico

Managua.- El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó su más reciente Informe de Política Monetaria y Cambiaria, en el cual se proyecta que la inflación se mantendrá entre el 2.0% y el 4.0% durante el año 2025, lo que representa una continuidad en la estabilización del nivel de precios...

El Salvador enfrenta grandes desafíos por escasez de mano de obra

San Salvador.- La producción agrícola de El Salvador se encuentra bajo presión por una combinación de factores estructurales y coyunturales que amenazan la seguridad alimentaria del país. Entre los principales desafíos se destacan la escasez de mano de obra, el aumento en el costo de insumos y los posibles...

Honduras proyecta estabilidad poblacional y recuperación económica

Tegucigalpa. La población de Honduras se estima en 9.94 millones de personas, según proyecciones oficiales, a medida que el país avanza en su recuperación económica, los indicadores muestran señales mixtas pero con expectativas positivas hacia el mediano plazo. En diciembre de 2024, el gasto en consumo alcanzó los 53,927 millones...

Producción lechera crece 6.8% en Guatemala

Ciudad de Guatemala. La producción lechera del país continua dando señales claras de recuperación, según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). El organismo revela que en el primer bimestre de 2025 registró un aumento del 6.8% en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando una...

Centroamérica mantiene dinamismo económico con crecimiento del 2.9%

Ciudad de Panamá.- A pesar de una leve desaceleración respecto a años anteriores, Centroamérica se mantendrá como una de las regiones más dinámicas de América Latina en 2025, con un crecimiento económico estimado del 2.9%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La proyección regional, aunque...
 
Seleccione su Idioma