MDN
martes, 23 septiembre 2025
MDN
InicioNoticiaPuerto del Futuro: Una visión colaborativa para el desarrollo portuario regional

Puerto del Futuro: Una visión colaborativa para el desarrollo portuario regional

Ciudad de Panamá.- En el marco de la XLIX Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA), se llevó a cabo este martes el taller técnico “Puerto del Futuro”, una experiencia prospectiva, práctica y colaborativa que reunió a expertos del sector marítimo-portuario de la región.

El taller, facilitado con el acompañamiento de la Embajada del Reino de los Países Bajos y liderado por Erik Plaisier, se estructuró en torno a una serie de dinámicas diseñadas para promover la construcción colectiva de escenarios portuarios futuros.

La jornada incluyó la introducción teórica, definición de objetivos, pautas de trabajo, conformación de grupos, desarrollo de simulaciones y presentación de resultados.

“Este espacio nos permite visualizar juntos los desafíos y oportunidades de los puertos del mañana, con una visión integrada entre sostenibilidad, innovación y conectividad”, señaló Plaisier.

Panamá Confirmado como País Sede de la XLIX REPICA

Asimismo, durante la jornada, se hizo el anuncio oficial de que Panamá será el país anfitrión de la XLIX REPICA, una decisión protocolar formalizada por el Secretario Técnico de COCATRAM, Otto Noack.

Esta designación proyecta a Panamá como eje en los esfuerzos de integración logística y desarrollo portuario de la región.

“La elección de Panamá como sede es reflejo de su liderazgo logístico en Centroamérica y su capacidad para impulsar agendas regionales de alto impacto”, declaró Noack.

Mientras que con una atmósfera de intercambio y camaradería, se realizó la inauguración oficial del Área de Exhibición, seguida de un cóctel de bienvenida que reunió a autoridades, delegaciones internacionales y empresas del sector.

La muestra cuenta con la participación de entidades públicas, operadores portuarios, startups tecnológicas y proveedores de servicios, consolidando un espacio ideal para entrevistas, encuentros estratégicos y networking.

Representantes de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) y COCATRAM destacaron la importancia de la feria como plataforma para humanizar el quehacer portuario y acercar a los actores clave de la cadena logística.

En tanto que el Panel “Capacidad Logística y Conectividad de Panamá” fue el momento estratégico de la jornada.

Con ponencias de alto nivel, se abordaron los desafíos y oportunidades del país en el contexto portuario y logístico global.

Rommel Troetsch analizó las tendencias de la demanda portuaria y cómo Panamá puede adaptarse a los nuevos flujos globales, René Gómez presentó el impacto económico del sector marítimo en la conectividad regional, Andrés Orozco compartió la visión de futuro de la ruta del Canal de Panamá y Rodolfo Sabonge expuso sobre la cadena de valor de los servicios logísticos y su rol en el posicionamiento de Panamá como hub de clase mundial.

Este panel consolidó la narrativa de Panamá como un punto neurálgico en la logística global, capaz de anticiparse a los cambios del entorno y generar valor regional a largo plazo.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma