Guayaquil, Ecuador.- DP World Posorja se consolidó como el puerto más eficiente de Latinoamérica y el Caribe, alcanzando además el puesto número 21 a nivel mundial en el Container Port Performance Index (CPPI) 2020 to 2024, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global Market Intelligence.
Según se planteó desde la filial ecuatoriana de la empresa global de logística con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, estos resultados reafirman el liderazgo de la terminal en el escenario regional y global, al ser el único puerto ecuatoriano en el Top 100 de los puertos más eficientes del planeta.
“El informe evalúa el desempeño de más de 400 puertos de contenedores en todo el mundo, a partir del tiempo de permanencia de los buques y los movimientos de carga realizados. A diferencia de ediciones anteriores que se enfocaban en resultados anuales, la versión 2024 incorpora por primera vez un análisis multianual (2020–2024) que permite medir no solo la productividad anual, sino también la evolución en eficiencia durante los últimos cinco años. Bajo este enfoque, Posorja se posicionó como líder, al ocupar el primer lugar en todo el mundo como el puerto con mayor mejora en los últimos cinco años”, complementó.
Desde 2020, el Puerto de Aguas Profundas en Posorja ha escalado más de 120 puestos. Estos resultados lo consolidan como el recinto portuarios más eficiente de la región, incluso frente a los desafíos que se han presentado en la industria, el país y el mundo.
El informe del Banco Mundial pone en evidencia que los puertos de países en desarrollo, como Ecuador, han encontrado formas de adaptarse, mejorar y maximizar su valor incluso en contextos de crisis.
La institución destaca que, con una mejor planificación, la incorporación de tecnología y la cooperación en toda la cadena logística, la eficiencia de los puertos puede incrementarse de manera significativa, fortaleciendo su competitividad global.
Carlos Merino, CEO de DP World Ecuador, Perú y Colombia expresó que estos resultados confirman el compromiso de DP World Posorja con la eficiencia y la innovación. Alcanzar el primer lugar regional y el puesto 21 global siendo una terminal joven refleja que Ecuador hoy cuenta con un puerto de clase mundial, capaz de competir con las principales terminales del planeta.
“El desempeño de Posorja responde a la visión con la que fue concebido: una concesión público-privada a 50 años desarrollada como un proyecto greenfield con inversión 100% privada de aproximadamente $500 millones a la fecha, que implicó la construcción, desde cero, de una moderna y segura infraestructura, una carretera de 21km y un canal de acceso marítimo profundo y expedito que permite el arribo de grandes buques al país. Este modelo exitoso de negocio está complementado por el Parque Logístico e Industrial – ZEDE Posorja, que cuenta con conexión directa al puerto”, según se informó desde DP World Posorja.
“Desde su inicio de operaciones en 2019, el puerto ha sido pionero en su propuesta de valor: tecnología, eficiencia y seguridad, a través de equipos tecnológicos como escáneres de rayos X para inspeccionar el 100% de la carga de exportación mediante un sistema no intrusivo, personal altamente capacitado y una planificación digital y automatizada”, añadió.
DP World Posorja se ha consolidado en solo seis años como el principal puerto contenerizado de Ecuador, transformando la conectividad marítima del país mediante operaciones de alto estándar y un plan de crecimiento que impulsa el comercio exterior.
Actualmente avanza en la expansión de su muelle a 700 metros, lo que permitirá atender dos buques de gran tamaño simultáneamente y aumentar su capacidad a 1.4 millones de TEU, junto con la incorporación de equipamiento portuario de última generación.