Santo Domingo, R.D.- La incorporación de drones para automatizar ciertas labores agrícolas como la siembra de semillas en los campos, la fertilización de cultivos y su posterior fumigación se ha convertido en una innovación exitosa que está ahorrando tiempo, dinero e insumos a quienes deciden hacer la inversión.
Desde la llegada del primer dron agrícola a la República Dominicana en el 2016–un modelo DJI Agras MG1– hasta la actualidad –en los que han ingresado al país modelos más sofisticados, como las líneas T70 y T100 de la misma marca–, 148 productores ya vuelan drones en sus fincas agrícolas, teniendo una alta demanda para cultivos como el arroz, los plátanos o la caña de azúcar.
Así lo aseguró el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.
El agroempresario, quien ha sido pionero en el uso de esta tecnología, aseveró que redujo de 15 días a apenas un día el tiempo de fumigación de su finca de plátanos de 1,514 tareas.
Además, lo que antes necesitaba de la intervención de ocho trabajadores, ahora solo requiere de un joven que pilotee el dron sobre la finca, sustituyendo así a empleados no calificados y minimizando los costos.
«¿Cuáles son las bondades de estos equipos aéreos no tripulados? Uniformidad, tiempo, eficiencia en la aplicación (del producto), (menores) costos y precisión», enumeró.