Uruguay.- La Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) realizó un llamado a conseguir un pronto acuerdo entre Katoen Natie y el sindicato de trabajadores del Terminal Cuenca del Plata (TCP).
Esto con el objetivo de evitar “graves consecuencias” a raíz de la detención de las operaciones de comercio exterior en el Puerto de Montevideo.
Cabe recordar que TCP se encuentra con operaciones inactivas desde el 2 de octubre, lo que se da luego de la determinación del accionista mayoritario Katoen Natie de implementar el sistema Navis N4 y, con esto, en la negativa de los portuarios de realizar sus labores.
Asimismo, la agrupación manifiesta que solo aceptará el sistema si la empresa reduce la jornada laboral a seis horas, con el pago correspondiente a ocho horas.
Bajo este contexto, la UEU realizó un “llamado a la reflexión acerca de las graves consecuencias que tiene para el país la conflictividad en el Puerto de Montevideo. Se está desarrollando un conflicto que está paralizando buena parte de las operaciones de comercio exterior del Uruguay”.
“Esta situación se agrega a otras paradas que se dieron, por distintos motivos, en el Puerto de Montevideo y que vienen afectado el flujo comercial. Al igual que ha sucedido en otras oportunidades, el actual escenario genera incertidumbre y gran preocupación al sector exportador”, agregó.
Asimismo, la gremial empresarial remarcó que “respetando las legítimas posiciones de cada una de las partes, alentamos a que se alcance un entendimiento que permita recuperar el normal funcionamiento de los servicios portuarios. La paralización de operaciones deja mercadería sin embarcar, insumos sin recibir y pérdidas millonarias por cada día sin actividad”.
“Las medidas de este tipo ponen en riesgo el cumplimiento de los compromisos asumidos con clientes del exterior, deteriorando la imagen del Uruguay como proveedor serio y confiable. Esto afecta tanto a quienes trabajan en empresas exportadoras como a quienes forman parte de su cadena de suministro”, añadió.
El conflicto entre el sindicato portuario y TCP ha llevado a que buques cancelen sus escalas al recinto portuario uruguayo de Montevideo.
En tanto, un navío de Mediterranean Shipping Company (MSC) se mantuvo un día varado en la terminal antes de trasladarse a un muelle público.
“En momentos en que el contexto internacional es sumamente desafiante e incierto y en el que han aumentado las omisiones de los buques, Uruguay necesita hacer un frente común para posicionarse, competir y defender su permanencia en el exterior. Es por lo anterior que desde la UEU solicitamos buscar los mecanismos que permitan una pronta resolución del conflicto”, subrayó la agrupación.
La tensión entre TCP, empresa en la que la belga Katoen Natie es el accionista mayoritario con un 80% de la propiedad que comparte con el Estado uruguayo que posee el 20% restante, y el Sindicato TCP se mantiene a la fecha.
La causa es la implementación del sistema Navis N4, lo cual ha derivado en la paralización del recinto portuario ante la negativa de los trabajadores de realizar sus labores.