Santiago. – Las exportaciones chilenas totalizaron USD 76.959 millones entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 4,7% en comparación con el mismo período de 2024, según el último Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con datos del Banco Central de Chile y el Servicio Nacional de Aduanas.
En tanto, el intercambio comercial del país totalizó USD 145.660 millones, con un crecimiento de 7,8% respecto al mismo período de 2024, alza equivalente a USD 10.519 millones.
Lo anterior, impulsado por el dinamismo tanto de las exportaciones como de las importaciones.
Dado el mayor valor exportado, la balanza comercial presentó un saldo positivo de USD 13.055 millones.
Respecto a las importaciones del país, el estudio señala que mantienen su dinamismo, alcanzando operaciones por USD 68.701 millones, exhibiendo un alza del 11,4% frente a los mismos nueve meses de 2024, lo que se tradujo en USD 7.046 millones.
La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, valoró estas cifras y señaló que “estos positivos resultados, que han sido tendencia en los últimos meses, nos motivan a seguir profundizando la diversificación de mercados y la sofisticación de nuestra oferta exportadora. Queremos que Chile continúe siendo reconocido como un socio estratégico, confiable y con una propuesta exportadora moderna, sostenible y de alto valor agregado”.
La autoridad agregó que “en un contexto global desafiante, hoy más que nunca el trabajo mancomunado entre el sector público y privado sigue siendo el motor para que el país mantenga esta ruta de crecimiento sostenido”.
Durante el período enero-septiembre, las exportaciones alcanzaron los USD 76.959 millones, lo que es un alza anual de 4,7%. El monto es el mayor valor registrado para un período similar.
En minería, las ventas por USD 44.059 millones reflejaron un crecimiento de 5,9%, marcando un récord histórico. Destacaron los embarques de concentrados de cobre, que sumaron USD 25.362 millones.
El carbonato de litio registró envíos por USD 1.326 millones. En suma, la minería representó 57,3% de las exportaciones nacionales de bienes.
Sobre las frutas frescas, los embarques fueron por USD 6.608 millones, lo que significó un alza de 1,8%, con aumentos en paltas, manzanas, ciruelas, kiwis, peras, limones, cranberries, nectarines, zarzaparrillas, granadas, clementinas, frambuesas y frutillas. Respecto de los frutos secos, las ventas totalizaron USD 643 millones, igual a un crecimiento de 36%.