Gdynia, Polonia.- La Autoridad Portuaria de Gdynia SA anunció la adquisición de un terreno de más de tres hectáreas ubicado en la calle Indiana, dentro de los límites administrativos del puerto.
Este espacio, que se reintegra al ecosistema portuario, será destinado a fines operativos y de desarrollo, reforzando la capacidad de expansión del puerto.
Hasta ahora, la Autoridad no poseía derechos de usufructo sobre esta propiedad.
Su incorporación representa un paso clave en la implementación de la Estrategia de Desarrollo del Puerto de Gdynia y un incremento significativo en la superficie disponible para inversiones estratégicas.
El terreno se encuentra en la zona este del puerto, junto a los muelles y la infraestructura de transbordo, siendo una de las últimas áreas valiosas disponibles para el crecimiento de las operaciones portuarias.
Su integración permitirá aumentar el potencial operativo y de inversión, optimizando el uso del espacio y mejorando la funcionalidad del puerto a largo plazo.
“La adquisición no solo cumple con nuestras obligaciones legales, sino que demuestra una gestión responsable de activos estratégicos, en beneficio del puerto y del Tesoro del Estado”, señaló Piotr Gorzenski, presidente de la Autoridad Portuaria de Gdynia SA.
“Nuestra tarea es garantizar que el puerto aproveche plenamente su potencial para continuar siendo un motor clave de la economía marítima polaca”, agregó.
La operación se alinea con la Estrategia de Desarrollo del Puerto de Gdynia hasta 2027, que contempla la expansión continua de la superficie terrestre dentro de los límites portuarios ante la limitada disponibilidad de terrenos para nuevas funciones logísticas.
El área adquirida perteneció originalmente a Olvit, empresa que posteriormente operó bajo los nombres Olvit Trade, Olvit Vistal y Vistal Offshore, donde se producían estructuras de acero para la industria marítima y de plataformas petrolíferas.
Actualmente, el Puerto de Gdynia alberga más de 200 entidades, tanto polacas como extranjeras, que desarrollan sus actividades dentro de sus instalaciones.
El 80% de los contratos de arrendamiento vigentes corresponden a empresas de capital local, reafirmando el papel del puerto como centro logístico e industrial de referencia en el Báltico.


