Houston, Texas.- La American Bureau of Shipping (ABS) anunció el desarrollo de un modelo de simulación avanzado para fugas térmicas en incendios de baterías de iones de litio, marcando un hito clave en la seguridad marítima frente a uno de los riesgos emergentes más preocupantes: los incendios de vehículos eléctricos (EV) a bordo de buques.
El modelo de vanguardia, validado por investigaciones de la Universidad Texas A&M, reproduce con precisión el comportamiento de la fuga térmica a nivel de celda, permitiendo predecir el calor total liberado y optimizar la respuesta ante emergencias a bordo.
“Los incendios descontrolados de vehículos eléctricos pueden alcanzar temperaturas de hasta 650 °C y suponen un desafío sin precedentes para la industria naviera. Esta nueva herramienta representa un avance crucial que combina tecnología de punta, conocimiento sectorial y estándares de seguridad globales”, afirmó Christopher J. Wiernicki, presidente y CEO de ABS.
Refuerzo normativo y mejores prácticas
Como parte de sus esfuerzos integrales para abordar esta amenaza, ABS ha incorporado una nueva notación de clase EFP-C(EV) en sus Reglas para Buques Marinos, estableciendo criterios de protección contra incendios adicionales en espacios Ro-Ro que transportan vehículos eléctricos.
Además, la organización ha publicado el documento “Mejores Prácticas para el Transporte de Vehículos Eléctricos”, el cual incluye recomendaciones técnicas y operativas sobre prevención, detección y mitigación de incendios relacionados con baterías de litio.
Alianza con centros de investigación
Este desarrollo forma parte de la estrategia de ABS de financiar e impulsar investigación avanzada en colaboración con instituciones académicas globales.
Entre ellas destaca el Laboratorio de Innovación Oceánica de Texas A&M, donde la prevención de incendios de baterías es una de las ocho áreas prioritarias de estudio.
“Desarrollar la capacidad de predecir con precisión el comportamiento de estos incendios es fundamental. Este modelo servirá como base para construir soluciones integrales que protejan a las tripulaciones, los buques y la cadena logística global”, agregó Wiernicki.