Asia.- Agosto se convirtió en el mes con mayor volumen de TEU manejados a nivel mundial, lo que permite perfilar a 2025 como el segundo año consecutivo de fuerte crecimiento para el mercado de contenedores, de acuerdo a lo consignado por Alphaliner.
Todas las regiones registraron expansión interanual, con la excepción de América del Norte.
Según cifras de Container Trade Statistics, el volumen acumulado al primer semestre aumentó 4,5% con respecto al mismo período de 2024 y, con esto, se mantuvo en 4,4% al cierre del mes de análisis.
Entre las principales navieras, Hapag-Lloyd y Cosco Group destacaron como las únicas que superaron el promedio del mercado.
La naviera alemana movilizó 6,7 millones de TEU, lo que implicó un crecimiento de 11%, mientras que Cosco alcanzó los 13,3 millones de TEU, con un alza del 7% en el primer semestre.
El desempeño de Hapag-Lloyd se vio impulsado por avances en sus cuatro principales regiones, especialmente en Asia-Europa (+15 %) y el Pacífico (+18 %).
La compañía logró reducir cancelaciones de viajes tras su cambio de alianza, pasando de THE Alliance a Gemini, lo que permitió optimizar sus rutas transpacíficas con menos escalas y más rotaciones.
Por su parte, Cosco Group sumó más de 800.000 TEU adicionales en el primer semestre, con un sólido rendimiento de sus marcas Orient Overseas Container Line (OOCL) y Cosco Shipping Lines.
“Esto representa un cambio respecto al año anterior, cuando Cosco Shipping Lines superó a su línea hermana. No obstante, el negocio de Cosco Shipping Lines en China continental volvió a ser un motor clave, aportando 250.000 TEU adicionales de carga en comparación con el año anterior”, planteó la consultora.
Para el resto de las diez principales navieras, la mayoría de los incrementos en volumen fueron inferiores al 2,5%, incluyendo a Maersk con 2,2%, Evergreen con 1%, Ocean Network Express (ONE) con 1,5%, CMA CGM con 2% y ZIM con 2,3%.
Hyundai Merchant Marine (HMM) fue una excepción, registrando un aumento ligeramente superior del 3,7%, impulsado por mayores volúmenes hacia Europa y América Latina.
Por otro lado, Yang Ming fue la única naviera que reportó un crecimiento negativo en el período, con una caída de -7,4% en sus movimientos, a pesar de un leve aumento en la capacidad de su flota.
“La compañía mejoró sus volúmenes hacia Europa, pero perdió un 7% de carga en sus servicios WE, PSW y PNW hacia América. Además, los volúmenes hacia regiones más amplias como Medio Oriente, Sudamérica, Mar Rojo, Australia y Asia del Sur disminuyeron un 15%”, apuntó Alphaliner sobre Yang Ming.
“En general, las navieras probablemente estén satisfechas con estos aumentos de volumen en lo que va del año, considerando la política arancelaria de Estados Unidos, aunque tanto esta como las nuevas tarifas portuarias estadounidenses se espera que tengan un mayor impacto en los movimientos durante 2026”, concluyó.
 Noticia
 Noticia Reportajes
 Reportajes Agenda
 Agenda Aduana
 Aduana ASAPRA
 ASAPRA TURISMO
 TURISMO RUTAS MARITIMAS
  RUTAS MARITIMAS
 TALENTO HUMANO
 TALENTO HUMANO

 
                                    