Santo Domingo, R.D. – América Latina se posiciona como la región con mayor voluntad de emprendimiento en el mundo, de acuerdo con el más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (2024). El estudio destaca que el 37 % de los hombres y el 33 % de las mujeres en la región tienen la intención de iniciar un negocio propio, cifras que reflejan una notable paridad de género en la cultura emprendedora.
Este impulso por emprender está estrechamente relacionado con la realidad laboral regional.
Según datos de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), el 35 % del empleo en América Latina corresponde al trabajo por cuenta propia, una cifra que revela tanto la necesidad como la oportunidad que encuentran millones de personas en el autoempleo como vía de desarrollo económico.
La tendencia se intensifica en países como México, donde una investigación de Research Land indica que siete de cada diez ciudadanos prefieren emprender a optar por un empleo formal o estable.
Este dato sugiere un cambio estructural en las aspiraciones profesionales de la población y una creciente valorización de la autonomía laboral.
Estos hallazgos subrayan el papel estratégico del emprendimiento como motor de crecimiento económico, inclusión y resiliencia social en la región.
También plantean desafíos clave para los gobiernos y las instituciones financieras, que deberán fomentar marcos de apoyo más sólidos para consolidar estos proyectos y reducir la informalidad.