Santo Domingo, R.D. – En respuesta al incremento de incidentes relacionados con el uso de luces láser contra aeronaves durante aproximaciones nocturnas, autoridades de seguridad aeroportuaria y de la Aviación Civil sostuvieron una reunión de coordinación con organismos de inteligencia y seguridad del Estado.
El encuentro, realizado en el marco de los esfuerzos interinstitucionales, fue encabezado por oficiales del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia del Ministerio de Defensa (C5I) y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
El objetivo central fue establecer medidas más estrictas y efectivas para mitigar esta amenaza creciente a la seguridad operacional de la aviación en el país.
Durante la primera sesión de trabajo participaron representantes de la División de Inteligencia del Ministerio de Defensa (J-2), la Fuerza de Tarea Conjunta Ciudad Tranquila (FTC) y la Comisión de Tránsito y Seguridad Aeroportuaria (CIUTRAN), quienes evaluaron la situación actual y plantearon acciones coordinadas para enfrentar los ataques con rayos láser.
Según reportes recientes, entre 10 y 12 incidentes se han registrado en los últimos meses en las proximidades del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y el Aeropuerto Internacional del Cibao, lo que representa una seria amenaza a la seguridad de pilotos y pasajeros.
Estos ataques, que suelen ocurrir durante la noche, están clasificados como delito grave bajo la Ley 491-06 sobre Aviación Civil, que establece sanciones de 2 a 5 años de prisión para los responsables.
La próxima reunión está programada para el martes 18 de este mes, en la cual se incorporarán otras instituciones clave, como la Policía Nacional y entidades del sector aeroportuario, con el objetivo de reforzar las estrategias legales, operativas y de prevención.
“Este tipo de actos no puede ser tomado a la ligera. Aunque algunos lo vean como una broma, están poniendo en riesgo vidas humanas y deben ser sancionados con todo el peso de la ley”, señalaron autoridades participantes.
Durante la jornada también se hizo un llamado a los medios de comunicación a colaborar en la sensibilización de la ciudadanía, informando sobre los riesgos que representan el uso indebido de rayos láser y su impacto en la seguridad nacional.
Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección del espacio aéreo nacional y aseguraron que continuarán trabajando de manera articulada para erradicar esta práctica peligrosa.