Brasil.- Pará lidera las inversiones en la región Norte de Brasil con recursos del Fondo de la Marina Mercante (FMM), administrado por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor). Se han priorizado R$4.700 millones (USD 876 millones) para la construcción de 414 buques, entre barcazas, remolcadores, barcos y plataformas flotantes.
Estas inversiones pretender consolidar la posición del estado como principal centro de la industria naval amazónica y amplían la capacidad logística de los corredores del Arco Norte, esenciales para el transporte de granos, combustible y contenedores.
El FMM es un fondo contable enfocado en el desarrollo de la marina mercante y la industria de construcción y reparación naval en Brasil.
Los recursos aprobados impulsan la cadena productiva local, generando empleos, ingresos y desarrollo tecnológico, además de fortalecer la navegación fluvial, un modo esencial de transporte de carga y pasajeros en la región.
Pará desempeña un papel estratégico en la industria naval brasileña y en la logística del norte del país.
Este volumen de inversión refleja la solidez de los astilleros de la región y el compromiso del gobierno federal con el desarrollo sostenible de la Amazonia, afirmó el ministro Silvio Costa Filho.
El contrato más importante se adjudicó a LHG Logística Ltda., por un valor de R$1.430 millones, para la construcción de 128 barcazas graneleras estándar Mississippi 64 (modelos 64 Box y 64 Racked), además de ocho remolcadores fluviales con propulsión azimutal de 2.400 kW.
Con una duración de cuatro años, se espera que el proyecto genere 950 empleos directos.
Otro proyecto destacado es la Plataforma Logística Amapá SPE Ltda., de R$1.470 millones, que contempla la construcción de 116 buques y una Instalación Flotante de Transferencia (ITF Santana).
Los astilleros Velar y EASA, ambos con sede en Belém, serán responsables de la iniciativa, que generará un estimado de 790 empleos directos.
Todos los desarrollos tienen como agente financiero el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) y plazos de ejecución de hasta cuatro años.