Brasil.- La Autoridad Portuaria Federal de Bahía (Codeba) informó que el movimiento portuario en agosto, el primer mes tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, fue 7,8 % superior al del mismo periodo del año anterior.
La carga transportada entre enero y agosto también batió un récord, alcanzando los 914,8 millones de toneladas en lo que va de año, un aumento del 2,8 % con respecto a 2024.
Codeba destacó que, en agosto, el crecimiento en el estado fue del 4,34%, destacando, una vez más, el movimiento de graneles sólidos, que creció 32,98%. Entre los puertos públicos, Aratu-Candeias registró el mayor incremento en el mes (23,5%), debido a la activación de las ATU 12 y 18, que permitieron al puerto procesar graneles sólidos, ya sean minerales o granos.
El presidente de Codeba, Antonio Gobbo, explicó que los puertos públicos de Bahía tienen una capacidad de manejo diversa y que las inversiones en infraestructura permitirán al estado satisfacer la creciente demanda de los sectores industrial, agroexportador y turístico.
“El Puerto de Aratu-Candeias, por ejemplo, es uno de los principales centros logísticos de combustibles y productos químicos, y a partir de este año comenzó a movilizar granos y minerales del noreste brasileño. Con inversiones en intermodalidad y la recalificación de los sistemas terrestres integrados, se espera superar los obstáculos históricos en la infraestructura para lograr curvas de demanda aún mayores para el transporte intraestatal, convirtiendo el potencial de Bahía en una verdadera ventaja competitiva”, afirmó.
Los datos del Departamento de Estadísticas de Vías Navegables de la Agencia Nacional de Transporte Fluvial (Antaq) confirman los cambios de ruta provocados por las restricciones impuestas por Estados Unidos y muestran que el país se ha adaptado al aumento de aranceles. Las exportaciones crecieron 3,2 % en el mes en comparación con agosto de 2024.