Brasil.- En dos años, la longitud total de vías fluviales económicamente navegables en Brasil aumentó en 279 kilómetros, pues pasó de 20.100 km., en 2022 a 20.400 en 2024, lo que representa un incremento de 1,39 %.
Los datos provienen del Estudio de Vías Navegables Económicamente (VEN), que realiza cada dos años la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq).
Los nuevos valores se aprobaron en la Reunión Ordinaria del Consejo Directivo (ROD) de la Agencia.
El relevamiento actualiza los datos de la matriz de transporte hidroviario sobre origen y destino de carga y pasajeros en la red hidroviaria, con base en información obtenida por el Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte (DNIT).
El director Caio Farias, quien informó sobre el proceso, destacó que estos números “ponen de relieve el potencial de coordinación con los países vecinos de América del Sur, a través de corredores hidroviarios transfronterizos, contribuyendo al fortalecimiento de la logística regional e internacional”.
El estudio también desglosa los resultados por Región Hidrográfica. Una vez más, la Norte registró el mayor incremento en su red fluvial, con un alza de 3,56%. Esto refuerza la importancia estratégica del transporte fluvial para la integración territorial, especialmente para esta región.
Con la actualización, la relación entre la red fluvial económicamente navegable actualmente, de 20,4 kilómetros, y la prevista en el Plan Nacional de Carreteras (PNV), de 41,7 kilómetros, asciende a casi 49%.
Por operar la mitad de las hidrovías de Brasil y representar uno de los modos de transporte más sostenibles, Antaq trabaja en políticas públicas que incentivan el uso de las hidrovías, como las concesiones de hidrovías.
Las vías navegables son de cuatro a cinco veces menos contaminantes que el transporte por carretera y emiten 1,5 veces menos carbono que el ferrocarril.
Además, tienen menores costos de implementación y operación que el transporte por carretera y ferrocarril, reducen el porcentaje de accidentes mortales y disminuyen la tasa de robo y pérdida de carga.