Arica. — Uno de los seis buques petroleros que permanecían a la gira en la bahía de Arica logró este lunes conectarse al oleoducto del Terminal Sica Sica, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), marcando un importante avance en el proceso de importación de combustibles hacia Bolivia.
Según datos de MarineTraffic, el buque Sky Rider, con bandera de Palaos, se trasladó a la zona de boyas de la estación marítima en la ciudad portuaria chilena y se posicionó en el punto de conexión para iniciar el desembarco de gasolina.
La nave, que arribó desde Turquía en abril, transporta 41 millones de litros de gasolina, que serán bombeados por el oleoducto hacia territorio boliviano.
De acuerdo con información previa proporcionada por el Ministerio de Hidrocarburos y Energías de Bolivia (MHE), los seis buques fondeados en la bahía transportan un total estimado de 145 millones de litros de carburantes: tres de ellos contienen diésel (73 millones de litros), dos gasolina (56 millones de litros) y uno crudo (16 millones de litros).
El MHE había informado que el Terminal Sica Sica se mantuvo inhabilitado desde el 21 de abril, con solo algunas ventanas esporádicas de atención en mayo y junio.
La reactivación parcial del terminal y la conexión del Sky Rider marcan un paso clave en el restablecimiento del flujo de combustibles hacia el país andino.
Además de las operaciones en Arica, Bolivia sostiene rutas activas de importación desde Perú, Argentina y Paraguay. Toda esta logística requiere una red vial operativa, motivo por el cual el Ministerio reiteró la necesidad de mantener las carreteras libres y expeditas para garantizar el suministro continuo.
Actualmente, más de 2.000 cisternas se movilizan diariamente por rutas bolivianas para transportar carburantes a distintos puntos del país, subrayando la magnitud del esfuerzo logístico en curso.