Washington.– La reciente imposición de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tenido un impacto directo en la dinámica del comercio global.
Desde su entrada en vigor a principios de este año, la medida ha generado una disminución en la demanda de transporte marítimo internacional, provocando que las tarifas de contenedores oceánicos caigan a su nivel más bajo desde enero de 2024.
El debilitamiento en el flujo de mercancías entre Estados Unidos y varios de sus principales socios comerciales —incluyendo China, la Unión Europea y México— ha afectado de manera significativa la actividad en las principales rutas marítimas, lo que a su vez ha reducido la rentabilidad del sector naviero.
El Índice Mundial de Contenedores Drewry (WCI), que monitorea la tarifa spot fuera de contrato para movilizar un recipiente de carga de 40 pies en las principales rutas marítimas, cayó a un mínimo de aproximadamente 20 meses, situándose en 1.669 dólares por contenedor de 40 pies.
La tarifa para la ruta entre Shanghái y Los Ángeles, la más transitada en el comercio de contenedores, cayó 58% en comparación con el año anterior, situándose en 2.196 dólares, según Drewry.
Ambas tarifas están por debajo del umbral de rentabilidad de 2.200 dólares que grandes navieras como Maersk y Hapag-Lloyd necesitan para obtener ganancias, de acuerdo con el analista de transporte marítimo de Jefferies, Omar Nokta.
“Las tarifas han caído por debajo del punto de equilibrio de los operadores con mayores costos por primera vez desde finales de 2023”, señaló Nokta.
Maersk declinó comentar sobre sus tarifas de equilibrio. Hapag-Lloyd no respondió de inmediato.
Aproximadamente el 50% de la carga en contenedores se mueve en el mercado spot.
Ese porcentaje puede aumentar cuando las tarifas spot caen muy por debajo de aquellas contractuales negociadas por los clientes.
“Actualmente, con la caída de las tarifas spot, la brecha se está reduciendo en las principales rutas Este-Oeste”, señaló Hind Chitty, gerente senior de Drewry Supply Chain Advisors.
Mientras tanto, la tarifa spot para la ruta Shanghái–Nueva York ha bajado 46%, situándose en 3.200 dólares, según datos de Drewry.
El transporte marítimo es un barómetro económico seguido de cerca, ya que alrededor del 80% del comercio mundial se realiza por vía marítima. Estados Unidos es el mayor importador de mercancías en contenedores.
Grandes minoristas como Walmart, Target y Home Depot adelantaron sus importaciones de productos navideños para evitar los aranceles impuestos por Trump, lo que provocó una “temporada alta” anticipada y redujo las perspectivas para el resto del año.
Algunos expertos del sector temen que los minoristas -que representan cerca de la mitad del volumen total de carga en contenedores- reduzcan sus futuros envíos debido a la inflación impulsada por los aranceles, lo que podría ejercer aún más presión a la baja sobre las tarifas.
Agravando el riesgo, grandes navieras como Mediterranean Shipping Company (MSC), Maersk, Hapag-Lloyd y Cosco Shipping están recibiendo nuevos portacontenedores, lo que añade capacidad a un mercado ya saturado.
El asesor en cadena de suministro Sea-Intelligence advirtió que la industria se acerca a una sobrecapacidad cíclica que se proyecta alcanzará su punto máximo en 2027, en niveles similares a los de 2016, cuando las navieras reducían precios para atraer clientes.
“¿Una economía estadounidense debilitada más un exceso de oferta en el mar? Es la receta perfecta para guerras de tarifas brutales, tonelaje inactivo y navieras tratando de tapar agujeros financieros”, señaló Jon Monroe, ejecutivo del sector convertido en consultor.
“La pregunta no es si la tormenta llegará, sino cuán fuerte será”, remató.
Las navieras registraban pérdidas en el tercer y cuarto trimestre de 2023, antes de que una serie de ataques por parte de los hutíes de Yemen a naves en el Mar Rojo obligara a desviar significativamente las rutas, lo que absorbió capacidad y elevó las tarifas a niveles rentables, según Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.