Santo Domingo, R.D. – En un país cuya economía depende en gran parte del comercio marítimo, los puertos no solo son puntos de conexión internacional: también son motores clave de recaudación fiscal.
En la República Dominicana, el Puerto Multimodal Caucedo y el Puerto de Río Haina —en sus divisiones Oriental y Occidental— se han consolidado como los principales generadores de ingresos para la Dirección General de Aduanas (DGA), desempeñando un rol esencial en el fortalecimiento de las finanzas públicas y la economía nacional.
Caucedo
El Puerto Multimodal Caucedo, ubicado en Boca Chica, opera bajo una estructura de clase mundial con una fuerte vocación hacia la carga contenerizada. Es gestionado por la multinacional DP World, y forma parte del circuito logístico más moderno del país.
En los últimos años, su crecimiento ha sido exponencial. Según datos de la DGA: En 2022, Caucedo recaudó RD$4,665.34 millones, lo que representó un aumento de 902.03 millones respecto al año anterior.
Esto equivale a un crecimiento del 23.97%, aportando más del 37% del total nacional en recaudaciones aduaneras.
La especialización en contenedores le permite una operación ágil, con procesos digitalizados y una infraestructura que incluye uno de los centros logísticos más importantes del Caribe, además de conexión directa con zonas francas.
Puerto de Río Haina.
En tanto, el Puerto de Río Haina, situado en la provincia Santo Domingo, destaca por su diversidad operativa. Administra carga contenerizada, vehículos, productos químicos, materiales a granel, y mercancías en general.
Dividido en Haina Oriental y Haina Occidental, este complejo portuario ha tenido una participación significativa en la actividad recaudadora del país:
Haina Oriental registró ingresos por RD$3,422.16 millones en 2022, con un crecimiento de 203.35 millones, equivalente a un 6.32% de aumento interanual, aportando 27.33% del total nacional.
Su versatilidad lo convierte en un puerto de alta demanda para importadores y distribuidores locales, sirviendo como punto neurálgico para el abastecimiento del mercado nacional.
El impacto fiscal del comercio marítimo
Ambos puertos, junto a terminales como Santo Domingo y terminales terrestres, han sido claves para el éxito de la DGA, que ha superado metas de recaudación consecutivamente en los últimos años.
Solo en 2022, Aduanas recaudó un 60% más que en 2019, marcando un hito en eficiencia fiscal.
Este desempeño ha sido posible gracias a: Modernización de sistemas de control aduanero, con escáneres, inteligencia artificial y trazabilidad electrónica, digitalización de trámites y procesos logísticos.
Mayor fiscalización y transparencia en operaciones portuarias.
Puertos que financian el desarrollo
El alto rendimiento recaudador de Caucedo y Haina no solo fortalece las finanzas públicas, sino que facilita la inversión en infraestructura, seguridad, digitalización y expansión de los propios puertos. Además, ha contribuido al financiamiento de obras en terminales como Barahona, Puerto Plata y Manzanillo, consolidando una red portuaria más moderna y eficiente.
Según la DGA, las expectativas para 2025 son aún mayores, con proyecciones que superan los RD$250,000 millones en recaudación nacional, de los cuales un porcentaje sustancial provendrá de los principales puertos.
Un HUB logístico y fiscal
La relevancia del sistema portuario dominicano trasciende el ámbito comercial. Se ha convertido en un pilar para la sostenibilidad fiscal del Estado, y en un eje estratégico de atracción de inversión extranjera y desarrollo nacional.
Caucedo y Haina no solo mueven mercancías; mueven el progreso fiscal de la República Dominicana.