Miami, EE. UU. – Con la participación de más de 350 líderes y representantes del sector marítimo de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa, continúa desarrollándose con éxito la 23ª Conferencia de Ejecutivos de Navegación del Caribe (CSEC).
El evento, organizado por la Caribbean Shipping Association (CSA), inició el pasado lunes en el hotel Hilton Fort Lauderdale Marina, consolidándose como un foro clave para el análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta el comercio marítimo regional en un contexto de transformación tecnológica acelerada y crecientes exigencias ambientales.
La apertura oficial contó con las palabras de William Brown, presidente de la CSA; Milaika Capella Ras, directora general de la CSA; Hazelle P. Rogers, comisionada del condado de Broward; y Joseph Morris, CEO de Port Everglades.
Temas estratégicos para el futuro del sector
Durante la actividad de la conferencia, se abordan aspectos cruciales como: Transformación digital y uso de inteligencia artificial en las cadenas de suministro y operaciones portuarias, así como cambio climático y sostenibilidad, con énfasis en combustibles verdes y electrificación de puertos.
Asimismo, se analiza la seguridad marítima y ciberseguridad, enfocadas en la protección de infraestructuras críticas, políticas comerciales, sus efectos sobre las economías del Caribe, turismo marítimo y la recuperación sostenible de la industria de cruceros.
Este importante foro, se consolida como una plataforma clave para analizar los retos y oportunidades que enfrenta el comercio marítimo regional, en un contexto de acelerada transformación tecnológica y desafíos ambientales globales.
En la jornada se observa la presencia institucional y empresarial de alto nivel, entre las entidades destacadas que respaldan el evento se encuentran: Port Everglades, principal puerto estadounidense para el comercio con el Caribe y HIT Puerto Río Haina, operador portuario líder en la República Dominicana.
También participan, líneas navieras como King Ocean Services, Tropical Shipping, Shipco Transport y TOTE Maritime, fundamentales en la conectividad marítima regional, al igual que operadores logísticos y terminales clave como Kingston Wharves Ltd., Svitzer, SSA Marine MIT, Puerto Nuevo Terminal y Caribconex.
El encuentro cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como actor clave en la promoción del desarrollo sostenible del sector.
Compromiso con un futuro más resiliente
La CSEC 2025 refleja el compromiso sostenido de la Caribbean Shipping Association con el desarrollo de un sistema portuario y logístico más eficiente, resiliente e inclusivo, alineado con las principales tendencias globales de innovación tecnológica y sostenibilidad.