MDN
jueves, 16 octubre 2025
MDN
InicioMaritimaDNV observa paso a nueva fase en transición energética de transporte marítimo

DNV observa paso a nueva fase en transición energética de transporte marítimo

EE.UU.- El camino hacia la descarbonización del transporte marítimo está tomando un nuevo impulso. Según los últimos datos del Pronóstico Marítimo hasta 2050 de DNV, el sector ha entrado en una nueva etapa de su transición energética, caracterizada por inversiones más estratégicas, una mayor preparación de las flotas y avances en el ámbito regulatorio.

Uno de los hitos más importantes en este proceso es el Marco de Cero Emisiones Netas (NZF) de la Organización Marítima Internacional (OMI), ya aprobado y pendiente de adopción formal en octubre.

Sin embargo, hoy en día, el consumo real de combustibles con bajas emisiones de GEI se mantiene en tan solo 1 Mtep y la creciente brecha entre capacidad y uso pone de relieve tanto la magnitud del compromiso de la industria como la urgente necesidad de que los productores de combustible y los desarrolladores de infraestructura aceleren el suministro para adaptarse a la disponibilidad de la flota.

Knut Orbeck-Nilssen, director ejecutivo de DNV Maritime, afirmó que el escenario está listo para la siguiente fase de la transición energética marítima en el Marco de Cero Emisiones Netas de la OMI presenta imperfecciones y se necesita urgentemente mayor claridad sobre cómo se gastará el dinero recaudado”.

“Este ya influye en las decisiones de inversión, las opciones operativas y las estrategias de combustible en toda la industria. Los armadores ajustarán sus prioridades estratégicas a la espera de la reunión de la OMI de octubre, que sentará las bases para los próximos años y décadas”, sostuvo el directivo.

El informe describió varias soluciones que podrían ayudar a cerrar la brecha entre la preparación de la flota y la disponibilidad de combustible, como el aprovechamiento de la infraestructura de combustible existente para combustibles con bajas emisiones de GEI, como el biodiésel y el bioGNL.

Esto estará combinado con la adopción de modelos flexibles de cadenas de custodia, puede facilitar significativamente el acceso a estos combustibles, incentivando y acelerando tanto la producción como la adopción.

Las medidas de eficiencia energética en las nuevas construcciones se implementan cada vez más, reduciendo las emisiones inmediatamente sin necesidad de nuevas infraestructuras ni desarrollo de la cadena de suministro.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma