Bogotá.- La economía de Colombia registró un crecimiento del 2,7% en el primer trimestre de 2025, impulsada principalmente por el dinamismo de los sectores de servicios y agricultura, según informó este jueves el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Durante la presentación del informe, la directora de la entidad, Piedad Urdinola, explicó que el desempeño se dio en un entorno desafiante tanto a nivel local como internacional, y destacó que algunas actividades mostraron un comportamiento especialmente positivo.
Entre las ramas de actividad con mayor expansión se encuentran: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con un crecimiento del 7,1%, aportando 0,7 puntos porcentuales (pp) al PIB y Comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que crecieron un 3,9%, contribuyendo con 0,8 pp.
Actividades artísticas, de entretenimiento y del hogar, con un notable incremento del 15,5%, lo que representó una contribución de 0,6 pp.
Administración pública, defensa, educación y salud, con un crecimiento del 3,5%.
En contraste, las actividades con desempeño negativo incluyeron: Explotación de minas y canteras, con una contracción del -5,0%. y construcción, que cayó un -3,5% y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, con una disminución del -1,2%.
Desde el enfoque del gasto, el consumo final de los hogares creció un 4,1%, siendo el principal motor de la demanda interna. Este repunte se reflejó en un mayor gasto en bienes y servicios por parte de las familias.
A pesar de este crecimiento, el DANE advierte que persisten riesgos que podrían afectar el ritmo económico en los próximos trimestres, por lo que se mantiene un monitoreo constante de los indicadores macroeconómicos.