Ecuador.- La empresa pública Petroecuador informó este jueves que ha suspendido temporalmente la exportación de petróleo tras declarar la figura de fuerza mayor en las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el principal ducto de transporte de crudo del país.
La medida responde a los efectos severos de las lluvias intensas que han provocado erosiones en las riberas de los ríos amazónicos por donde atraviesa el oleoducto.
“El SOTE está en riesgo debido a las condiciones climáticas extremas. Se ha declarado la fuerza mayor para evitar sanciones contractuales por la imposibilidad de cumplir con las entregas pactadas”, afirmó el gerente general de Petroecuador, Leonard Bruns.
Debido a la paralización del transporte, las exportaciones de crudo ecuatoriano han sido suspendidas hasta que se concluya el rediseño de la ruta del oleoducto, en la que actualmente trabajan equipos técnicos para garantizar su operatividad y seguridad.
La suspensión ya ha tenido impacto en la producción nacional, con una caída estimada de 132.500 barriles entre el martes y miércoles, como resultado del cierre temporal de cientos de pozos ante la falta de capacidad de almacenamiento.
El SOTE, con una capacidad de 360.000 barriles diarios, transporta cerca del 60% del petróleo nacional. A pesar de estar fuera de operación al momento del incidente, se reportó una rotura en su estructura durante este periodo.
Las autoridades no prevén una solución inmediata. De acuerdo con pronósticos meteorológicos, las intensas precipitaciones continuarán al menos hasta el 18 de julio, lo que dificulta la reanudación normal del bombeo hacia los puertos del Pacífico.
Petroecuador reafirma su compromiso de mantener informada a la ciudadanía y al mercado internacional sobre los avances en la restauración de la infraestructura petrolera y las acciones adoptadas para minimizar el impacto de esta emergencia climática.