Washington, D.C. El uso de herramientas de inteligencia artificial como Copilot, desarrollada por Microsoft, está transformando de manera acelerada el panorama laboral en Estados Unidos, con un impacto particularmente fuerte en profesiones basadas en el conocimiento, el análisis de datos y la comunicación.
Un reciente estudio de Microsoft Research, basado en más de 200,000 interacciones reales de usuarios con el sistema Copilot, identificó cuáles ocupaciones tienen mayor probabilidad de ser automatizadas en el corto y mediano plazo.
El análisis combinó esta información con datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. (BLS), para asignar a cada empleo un “puntaje de IA”, que mide la susceptibilidad de que la IA realice eficientemente las tareas asociadas.
Según el informe, los trabajos más afectados tienden a ser aquellos que implican tareas repetitivas, rutinarias o centradas en el procesamiento de texto, datos y documentos.
Por el contrario, ocupaciones que exigen habilidades físicas específicas, juicio práctico o interacción social cara a cara, como personal médico, trabajadores de construcción, docentes presenciales, y técnicos de campo, presentan una mayor resistencia a la automatización.
El estudio subraya que el uso de IA no implica necesariamente una sustitución total de empleos, sino una reestructuración significativa de tareas, donde los trabajadores podrían enfocarse más en la supervisión, la toma de decisiones o la creatividad, mientras las máquinas se encargan del trabajo repetitivo o de baja complejidad.


