Santo Domingo, R.D. – En un entorno global donde el comercio internacional se convierte en un instrumento del crecimiento económico, la República Dominicana ha fortalecido su posición como un actor dinámico en el intercambio de bienes y servicios.
En este contexto, Estados Unidos y China se consolidan como los principales socios comerciales del país caribeño, con cifras que reflejan una creciente interdependencia económica.
En 2023, el comercio bilateral entre la República Dominicana y Estados Unidos alcanzó la cifra récord de US$18,061 millones, reafirmando al país norteamericano como el principal origen y destino de mercancías para el mercado dominicano.
Este intercambio incluye: Exportaciones dominicanas hacia EE. UU., principalmente en productos textiles, dispositivos médicos, minerales, productos agrícolas y electrónicos e importaciones desde EE. UU., donde se destacan alimentos, combustibles, maquinaria, productos farmacéuticos y bienes de consumo.
Estados Unidos no solo representa una fuente esencial de mercancías, sino también el mayor inversor extranjero y el principal emisor de turistas hacia República Dominicana.
El Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA ha sido un elemento clave para el dinamismo comercial, facilitando acceso preferencial a mercados y reducción de barreras arancelarias.
China: el segundo gran proveedor de bienes
Aunque Estados Unidos domina el comercio exterior dominicano, China se posiciona como el segundo país desde donde más mercancías se importan.
El crecimiento constante de las importaciones provenientes del gigante asiático refleja la expansión de las relaciones comerciales con Asia, especialmente en sectores como: Electrónica de consumo, maquinaria y equipos industriales, materiales de construcción, textiles y bienes de bajo costo
El auge de las importaciones chinas responde a la competitividad en precios y a la amplia oferta manufacturera del país asiático, que se ha convertido en un proveedor esencial para comerciantes y fabricantes locales.
Un mapa comercial cada vez más diversificado
Aunque Estados Unidos y China lideran el intercambio, la República Dominicana mantiene relaciones comerciales activas con países como México, Brasil, España, Alemania, Haití y Japón.
Sin embargo, el doble protagonismo de EE. UU. como comprador e inversionista, y de China como proveedor clave, marca el pulso económico y logístico del país.
La ubicación estratégica de la República Dominicana en el Caribe y su red de tratados comerciales permiten que siga fortaleciendo su rol como plataforma de comercio internacional en las Américas.
Perspectivas para 2024 y más allá
El Gobierno dominicano, a través de instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio, ProDominicana y la Dirección General de Aduanas, continúa promoviendo la diversificación de mercados, la atracción de inversiones y el desarrollo de plataformas logísticas como el HUB de Caucedo.
Con el crecimiento sostenido de las exportaciones, la mejora de infraestructura portuaria, y una economía en expansión, se espera que el intercambio comercial supere los US$20,000 millones en los próximos años, afianzando a Estados Unidos y China como socios fundamentales, pero también abriendo espacio a nuevos actores en la región y fuera de ella.
Comercio que conecta continentes, fortalece industrias y transforma economías: así avanza la República Dominicana en el escenario global.