Quito.- Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas entre enero y septiembre de 2025 alcanzaron los 285,05 millones de cajas, lo que representó un crecimiento de 3,51%, en comparación con el mismo periodo del 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec).
La Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana con una participación del 30,90% en las compras, destacando países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.
Le siguieron Rusia con el 19,70%, Medio Oriente con el 14,96%, Estados Unidos con el 12,36%, el Cono Sur con el 6,85% del total.
Asia Oriental representó el 6,37%; Asia Central, el 2,25%; Europa del Este, el 2,23%; África, el 1,89%; Reino Unido, el 0,98%; Oceanía (Nueva Zelanda), el 0,89%; EFTA (Noruega e Islandia), el 0,54%; Canadá, el 0,045%; y Otros mercados, el 0,033%. Asimismo, destacó el crecimiento de las exportaciones hacia China, que de enero a septiembre de 2025 se incrementaron en el 19,77%.
Turquía (+31,42%), Rusia (+12,25%), Libia (+13,86%), Suecia (+15,77%), Argentina (+13,97%) y Arabia Saudita (+8,76%) presentaron incrementos relevantes en este periodo.
La reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer trimestre de 2025, debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras, generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados considerados clave como Estados Unidos y la Unión Europea.
A lo anterior, se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una empresa transnacional, trasladando compras hacia Ecuador.
En el caso de la Unión Europea, el país incrementó sus exportaciones en el 6,96%, mientras que en Estados Unidos se registró un incremento del 5,80%.


