Bogotá, Colombia. – El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), ha declarado seis proyectos ferroviarios como prioritarios de interés nacional, con el objetivo de estructurarlos antes de agosto de 2026 y, en algunos casos, adjudicarlos antes del final del mandato del presidente Gustavo Petro.
La decisión busca consolidar el modo ferroviario como una alternativa eficiente, moderna y sostenible para el transporte de carga en Colombia, con miras a mejorar la competitividad logística, reducir costos operativos, generar empleo y dinamizar las economías regionales.
«El compromiso es poner el acelerador a la organización de estas iniciativas para consolidar el modo ferroviario en el país. Buscamos implementar vías férreas con especificaciones técnicas modernas y velocidades competitivas», señaló Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI.
Para la estructuración de estos proyectos, la ANI ha establecido alianzas con embajadas, instituciones financieras y empresas de países como China, Corea del Sur, Qatar y México, quienes han ofrecido asistencia técnica y acompañamiento en el diseño y planificación de la red férrea nacional.
Entre ellos, el Corredor Interoceánico se perfila como uno de los más ambiciosos. Se trata de una línea férrea de entre 210 y 222 kilómetros que conectará el Océano Pacífico (Jurado) con el Atlántico (Puerto Titumate, Unguía), actualmente en etapa de prefactibilidad a cargo de la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT).
En su fase final, se espera que esta vía movilice hasta 25 millones de toneladas de carga y represente una inversión estimada en más de 32 billones de pesos.
«Estos avances representan una oportunidad histórica para transformar la infraestructura ferroviaria del país y fortalecer la capacidad técnica de la Agencia. El acompañamiento internacional será clave para garantizar procesos eficientes, sostenibles y de alto impacto económico», concluyó Torres.