Cartagena, Colombia. – El Grupo Puerto de Cartagena (GPC), a través de sus terminales Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, se posicionó como el líder nacional en el manejo de carga contenerizada del sector petroquímico-plástico durante el periodo enero – julio de 2025, al movilizar un total de 125.346 TEU (unidades equivalentes a veinte pies), lo que representa un crecimiento del 10,6 % respecto al mismo periodo del año anterior.
El desempeño del GPC reafirma su papel estratégico como nodo logístico clave para la industria petroquímica del país, especialmente en la exportación e importación de insumos plásticos, productos terminados y materias primas utilizadas en diversos sectores manufactureros.
La Sociedad Portuaria de Barranquilla sumó 14.176 TEU, lo que implicó una reducción de 14,7% respecto al mismo periodo del año anterior; Compas Cartagena manipuló 10.628 TEU, subiendo 44,17%; y la Sociedad Portuaria de Santa Marta completó 2.364 TEU, anotando un ascenso de 32,8%.
En el panorama general, entre enero y julio de 2025, el mercado doméstico de la industria petroquímica-plástica en Colombia movilizó en total 246.774 TEU, 12,4% más que el volumen registrado en el mismo período de 2024.
Las importaciones, que crecieron 19,8%, fueron el principal motor de aumento.
Más del 70% de las exportaciones del sector salieron desde Cartagena, donde las terminales del Grupo Puerto de Cartagena concentraron el 69% de los productos petroquímico-plásticos despachados al exterior.
En el segundo trimestre del año, la industria manufacturera aportó el 12% del PIB total de Colombia y registró en junio un crecimiento de 2,2% en su producción. Dentro de este sector, la industria petroquímico-plástica representa cerca del 35% del valor agregado sectorial.