MDN
miércoles, 24 septiembre 2025
MDN
InicioPortuariaMaersk no aplicará recargos por arancel impuesto a uso de buques

Maersk no aplicará recargos por arancel impuesto a uso de buques

Ángeles.- En una nota a sus clientes, Maersk anunció que no aplicará recargos derivados de la tarifa adicional que cobrará Estados Unidos a las navieras que operen naves construidas en China en sus puertos bajo el amparo de la bajo la Sección 301 del USTR.

Ante la inminente entrada en vigencia del cobro, la naviera danesa indicó que “no se aplicará ningún recargo. No tenemos intención de introducir ningún recargo en relación con esta norma”.

“Sus servicios se mantienen sin cambios. No prevemos ajustes en nuestras rotaciones de puertos en EE. UU. ni en sus planes de servicio actuales”, añadió la compañía.

La empresa aseguró que seguirá monitoreando el panorama regulatorio y que informará cualquier modificación que pudiera generar cambios en su relación con los clientes.

Cabe recordar que la Sección 301 fue implementada como mecanismo por Estados Unidos en el contexto de la Guerra Comercial con China como una medida para defender sus intereses extendiendo su aplicación a las tarifas que se cobran en los puertos. En este caso, el gravamen apunta a naves construidas en astilleros chinos y a los propios armadores de esa potencia asiática con la que rivaliza el país norteamericano.

En concreto, la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 permite al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) investigar y aplicar medidas contra prácticas comerciales extranjeras que se consideren injustas o que violen acuerdos internacionales.

En el contexto marítimo-portuario, esta herramienta ha sido utilizada para imponer tarifas específicas a buques construidos en China o operados por empresas chinas, como parte de una estrategia de presión comercial que busca limitar la influencia de ese país en infraestructura y servicios logísticos dentro del territorio estadounidense.

A partir del 14 de octubre de 2025, entrarán en vigor nuevas tarifas portuarias que afectarán directamente a navieras como Cosco y OOCL, obligándolas a asumir costos adicionales por recalar a puertos de Estados Unidos.

Ambas navieras, al igual que Maersk, CMA CGM, entre otras, han indicado que no traspasarán costos a sus usuarios.

La tarifa que se aplicará a partir del 14 de octubre de 2025 en Estados Unidos, bajo la Sección 301 del USTR, asciende a USD 50 por tonelada neta para cada buque construido, operado o de propiedad china que arribe a puertos de ese país.

Este cargo se aplicará por cada ingreso al país, independientemente del número de puertos tocados, y se incrementará de forma escalonada hasta alcanzar USD 140 por tonelada neta en abril de 2028.

En el caso de un portacontenedores con 70.000 toneladas netas, el impacto podría ir desde USD 3,5 millones hasta USD 9,8 millones por escala en tres años.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma