MDN
jueves, 16 octubre 2025
MDN
InicioSin categoríaNuevos aranceles de Trump sacuden mercados globales y tensan las relaciones comerciales

Nuevos aranceles de Trump sacuden mercados globales y tensan las relaciones comerciales

Washington, D.C. – La última oleada de aranceles comerciales impuesta por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desencadenado fuertes caídas en los mercados bursátiles globales y generado una nueva ola de incertidumbre entre los principales socios comerciales del país.

A partir del 7 de agosto a las 04:01 GMT, Estados Unidos aplicará nuevas tasas de importación de entre el 10% y el 41% a productos procedentes de 69 países, elevando la tasa arancelaria efectiva del país desde el 2,3% del año pasado hasta aproximadamente el 18%, según estimaciones de Capital Economics.

crSe trata del mayor aumento de tarifas desde la década de 1930.

Los mercados financieros reaccionaron negativamente. El Dow Jones cayó un 1,46% a 43.486,45 puntos, el S&P 500 perdió un 1,8% y el Nasdaq Composite retrocedió un 2,42%.

En Europa, el Stoxx 600 descendió un 1,89%. A esto se sumó un decepcionante informe de empleo en EE. UU., que mostró una desaceleración más profunda de lo esperada en el crecimiento laboral de julio y revisiones a la baja para junio.

La administración Trump defendió la medida como una herramienta estratégica.

Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos, declaró que la incertidumbre con respecto a los aranceles fue crucial para obtener la influencia que necesitábamos y crear las condiciones que permitieran al presidente concretar los acuerdos comerciales que hemos visto en las últimas semanas, que han sido realmente monumentales.

Mientras tanto, países y empresas afectados buscan caminos alternativos para proteger sus intereses comerciales, ya sea mediante renegociaciones, ajustes de rutas logísticas o nuevas alianzas comerciales fuera del alcance de los aranceles estadounidenses.

Esta nueva política tarifaria, parte del intento del presidente Trump por reordenar la economía global, está provocando tensiones multilaterales en un momento de creciente fragilidad económica internacional.

 

 

 

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma