MDN
martes, 23 septiembre 2025
MDN
InicioNoticiaPanamá da inicio a la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA...

Panamá da inicio a la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025)

Ciudad de Panamá. – Con la participación de delegaciones de alto nivel de toda la región, este lunes dio inicio formal la XLVII Reunión Portuaria del Istmo Centroamericano (REPICA 2025), un evento emblemático que reúne a profesionales, autoridades y expertos del sector marítimo y portuario de Centroamérica y el Caribe.

Organizada por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) en conjunto con la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), esta edición de REPICA se llevará a cabo hasta el viernes 26 de septiembre en la Ciudad de Panamá, consolidándose como un espacio propicio para el intercambio de experiencias, conocimientos y buenas prácticas entre los actores del sistema portuario regional.

REPICA 2025 representa una oportunidad estratégica para visibilizar y compartir los avances que Panamá y otros países de la región están impulsando en materia de automatización, sostenibilidad, modernización y competitividad portuaria.

El evento reúne a más de 45 expertos, autoridades y representantes de empresas del sector, quienes iniciaron el proceso de acreditación para participar en las diferentes actividades programadas.

Durante cinco días, se desarrollarán paneles técnicos, conferencias magistrales y una feria comercial especializada, donde proveedores nacionales e internacionales presentarán soluciones innovadoras para el sector logístico y portuario.

A lo largo del encuentro, se abordarán temas fundamentales que representan desafíos y oportunidades para el sistema portuario de la región, entre ellos: Facilitación en los puertos y eficiencia logística, reducción de tiempos de estadía de los buques, maximización del uso de la infraestructura portuaria, gestión ambiental sostenible, innovación tecnológica y transformación digital, desarrollo de la relación puerto-ciudad y seguridad integral en la cadena de suministro.

Además, se discutirá la importancia del papel estratégico que juegan los puertos centroamericanos en el comercio regional e internacional, promoviendo el fortalecimiento de capacidades institucionales y operativas entre las autoridades y empresas del sector.

Delegaciones provenientes de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Panamá, entre otros países, estarán compartiendo experiencias y estrategias enfocadas en el desarrollo de políticas públicas sostenibles y la adopción de nuevas tendencias globales.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma