Brasil.- PortosRio celebró un nuevo avance en su agenda de atracción de inversiones privadas y modernización de la infraestructura de los puertos públicos del estado. En una subasta realizada en la sede de B3, en São Paulo, el terminal RDJ07, ubicado en el Puerto de Río de Janeiro, fue adjudicado a Petrobras con una oferta de concesión de USD 19.250.400.
Con una superficie total de 56.800 metros cuadrados, el RDJ07 estará destinado a la movilización de cargas de apoyo logístico offshore, vinculadas a las actividades de exploración y producción de petróleo y gas natural.
El contrato de arrendamiento, con una vigencia de 25 años, contempla inversiones estimadas en USD 18,4 millones, orientadas a la modernización de la infraestructura y a la ampliación de la capacidad operativa del terminal.
El proyecto incluye la demolición de estructuras antiguas, la construcción de un nuevo galpón de al menos 3.500 m², así como la implementación de instalaciones administrativas y operativas, portones de acceso, cercado perimetral y mejoras en las vías internas.
También se prevé la adquisición de equipos de gran porte, como seis grúas, diez montacargas y veinte remolques, además de la instalación de un nuevo sistema de combate contra incendios y una subestación eléctrica.
“La victoria de Petrobras en esta licitación demuestra la confianza de la mayor empresa brasileña en el Puerto de Río de Janeiro. PortosRio trabaja para garantizar un entorno competitivo y eficiente, capaz de atraer inversiones y dinamizar la economía del estado. Este resultado confirma que estamos en el camino correcto, consolidando el puerto como un hub logístico estratégico para las operaciones offshore y para el fortalecimiento de la cadena de petróleo y gas”, destacó Flavio Vieira, director presidente de PortosRio.
Fernando Vidal, director de Logística de exploración y producción de Petrobras señaló que esta muy satisfechos con el resultado de la subasta. El Puerto de Río de Janeiro es extremadamente importante para Petrobras; desempeñó un papel esencial en el desarrollo del presal, tiene una ubicación geográfica privilegiada y está cerca de importantes corredores viales que conectan regiones clave de la industria y la economía, además de estar próximo a zonas de apoyo offshore.
La licitación fue conducida por el Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) y la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq), en el marco del Programa de Arrendamientos Portuarios del Gobierno Federal, bajo el criterio de mayor valor de concesión.


