Grecia. – Un grupo de las principales compañías navieras del mundo, incluyendo influyentes armadores griegos, expresó su preocupación respecto al actual borrador del acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destinado a reducir las emisiones de combustible marítimo, y solicitó revisiones sustanciales antes de su adopción oficial prevista para octubre.
El pacto, impulsado por la Organización Marítima Internacional (OMI), busca establecer un marco regulatorio global más ambicioso para acelerar la descarbonización del transporte marítimo, sector que actualmente representa cerca del 3% de las emisiones globales de carbono.
El grupo -que incluye algunas de las mayores compañías de transporte de petróleo del mundo, como Frontline (con sede en Chipre) y Bahri (de Arabia Saudita)- expresó su “profunda preocupación” respecto al llamado Marco de Cero Emisiones Netas (Net-Zero Framework), cuya adopción está prevista para el próximo mes en el comité ambiental de la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas.
“Tal como está planteado, no creemos que el NZF de la OMI sirva eficazmente para apoyar la descarbonización de la industria marítima… ni garantice condiciones equitativas, como se pretende”, señalaron las empresas en una declaración conjunta a Reuters.
“Consideramos que se requieren enmiendas críticas al NZF de la OMI, incluyendo la consideración de trayectorias realistas antes de que pueda contemplarse su adopción”, agregaron.
En abril, los países alcanzaron un acuerdo preliminar que impondría una tarifa a los buques que incumplan los estándares globales de emisiones de carbono.
Según fuentes citadas por Reuters en septiembre, Estados Unidos ha instado a los países a rechazar el acuerdo, advirtiendo que, de lo contrario, podrían enfrentar aranceles, restricciones de visado y tasas portuarias.