Perú.- Una delegación de empresas exportadoras peruanas, agrupadas en la Asociación de Gremios Productores Agrarios (Agap) y acompañadas por la Comisión de Promoción para la Exportación y el Turismo del Perú, visitó el Puerto de Algeciras.
Durante la jornada, los representantes peruanos recorrieron las principales instalaciones portuarias donde se gestionan los productos agrícolas del país andino, incluyendo la terminal de contenedores de APM Terminals Algeciras, los almacenes refrigerados y el Puesto de Control Fronterizo (PCF).
La visita concluyó con una jornada técnica sobre logística reefer en la sede de la Autoridad Portuaria, en la que participaron representantes de Agap, Invest in Spain, Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), Asociación de Transitarios Internacionales (Ateia), TransIberian Foods, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) y el PCF, entre otros actores clave del sector logístico y comercial.
Gabriel Amaro, presidente de AGAP, destacó que la agricultura, junto con la minería, representa una de las mayores oportunidades para el desarrollo del comercio internacional del Perú.
“Sólo estamos empezando”, afirmó, proyectando que en una década podrían duplicar las exportaciones agrícolas gracias al crecimiento productivo y a la mejora de la conectividad marítima con Asia, especialmente con la apertura de nuevos puertos como el de Chancay.
Europa, pese a sus estrictas regulaciones comunitarias, fue calificada por Amaro como un mercado “importantísimo” para los productos peruanos.
En particular, el Puerto de Algeciras se ha consolidado como un socio estratégico en el tráfico de mercancías perecederas como paltas y uvas fuera de temporada.
Finalmente, cabe mencionar que entre 2019 y 2024, el volumen de contenedores refrigerados entre Algeciras y Perú ha experimentado un crecimiento del 80%.