MDN
martes, 17 junio 2025
MDN
InicioPortuariaPuerto de Coquimbo afianza su rol estratégico con operación internacional

Puerto de Coquimbo afianza su rol estratégico con operación internacional

Coquimbo, Chile. – El Terminal Puerto Coquimbo (TPC) fue escenario de una destacada operación logística internacional con la recalada del buque Sea Goat, procedente de Argentina, que descargó 6.880 toneladas de trigo y 3.930 toneladas de maíz, e inició su viaje de regreso cargado con 10.801 toneladas de concentrado de cobre producido en la Región de Coquimbo.

Los productos agrícolas descargados tendrán un impacto directo en la seguridad alimentaria del país.

El trigo será destinado principalmente a la elaboración de harina y productos derivados como el pan, mientras que el maíz servirá como insumo clave para la industria agroalimentaria, en la producción de alimento para ganado y aves.

Tras completar esta fase, el Sea Goat fue cargado con concentrado de cobre proveniente, entre otras faenas, de la mina Teck Carmen de Andacollo, uno de los mayores productores del mineral en la región.

Esta operación reafirma la doble vocación del puerto: puerta de entrada para insumos esenciales y salida para productos estratégicos de exportación.

“Esta operación reafirma la importancia estratégica del puerto como un punto clave tanto para la exportación de recursos minerales como para la importación de productos agrícolas esenciales para la seguridad alimentaria nacional”, señaló Laura Chiuminatto, gerente general de TPC.

Durante el año 2024, la Región de Coquimbo ha exportado más de 1,6 millones de toneladas de concentrado de cobre, consolidándose como una de las regiones mineras más dinámicas del país.

El cobre representa más del 90% del valor de las exportaciones regionales, y su embarque a través del Puerto de Coquimbo permite conectar esta producción con los mercados internacionales, especialmente en Asia y Europa.

Este tipo de operaciones logísticas integradas destacan la relevancia de TPC dentro del sistema portuario nacional y su capacidad para responder a las exigencias del comercio internacional, impulsando la economía regional y nacional.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma