Suecia. – En una ceremonia celebrada en el Puerto de Gotemburgo, la naviera Höegh Autoliners bautizó su sexto buque de clase Aurora en operación comercial: el Höegh Moonlight.
El acto fue presidido por Jenny Westermark, Vicepresidenta Senior de Logística de Producción de GTO en Volvo Group, quien realizó la tradicional rotura de botella como madrina de la nave.
Con una capacidad de 9.100 unidades equivalentes a automóviles (CEU), el Höegh Moonlight se une a la flota de 12 PCTC (transportadores de automóviles y camiones) de próxima generación que conforman la clase Aurora, reconocida por ser la más avanzada técnica y ambientalmente en su tipo.
“El nombramiento del Höegh Moonlight demuestra nuestro fuerte compromiso con la descarbonización del transporte marítimo de larga distancia — no en el futuro, sino ahora, hoy”, afirmó Andreas Enger, CEO de Höegh Autoliners.
El buque bautizado sigue al Höegh Sunrise, que fue nombrado en el Puerto de Omaezaki, Japón, en junio pasado.
Diseñados desde la quilla con el objetivo de operar con combustibles limpios, los buques de clase Aurora están equipados con motores de combustible dual propulsados inicialmente por GNL y preparados para una futura conversión a amoníaco verde. Gracias a su diseño optimizado y tecnologías integradas desarrolladas por TGE Marine, estos buques permiten una reducción de hasta 58% en emisiones por automóvil transportado frente al promedio de la industria.
Los primeros ocho buques de la serie ya están en operación, mientras que los últimos cuatro, con entrega prevista a partir de 2027, serán capaces de operar con amoníaco desde el primer día, consolidando el compromiso de Höegh Autoliners con una transición energética real.
“La asociación entre Höegh Autoliners y Volvo Group no es solo una alianza comercial. Es un compromiso compartido — una fuerza conjunta — para impulsar un cambio real y duradero en nuestras industrias”, destacó Jenny Westermark durante el evento.
El bautizo del Höegh Moonlight en Gotemburgo no solo simboliza la continuidad de una flota sostenible, sino también el fortalecimiento de alianzas estratégicas para enfrentar los retos del transporte marítimo global con soluciones tangibles.