São Luís, Maranhão.- Para impulsar el sector energético en Maranhão, el Puerto de Itaqui recibió el buque sísmico Ramform Titan de la compañía noruega TGS.
Considerado uno de los más potentes del mundo en su categoría, este barco se encarga de realizar investigaciones en el Margen Ecuatorial Brasileño, con el objetivo de identificar posibles reservas de petróleo y gas.
En Itaqui, la nave se inauguró para visitas institucionales, con la presencia de funcionarios del gobierno del estado de Maranhão, la junta directiva del Puerto de Itaqui, Gasmar, la Agencia Nacional del Petróleo (ANP) y TGS, quienes demostraron su funcionamiento.
El programa incluyó discursos institucionales, una presentación sobre operaciones sísmicas en Maranhão y una visita técnica a bordo, donde se demostraron tecnologías.
“Con la llegada de este buque, el Puerto de Itaqui reafirma su disposición para actuar estratégicamente en las futuras etapas del sector energético nacional, consolidando su posición como punto de conexión para la innovación, la tecnología y el desarrollo económico”, enfatizó Oquerlina Costa, presidenta del Puerto de Itaqui.
Mediante ondas sonoras, la embarcación realiza una especie de radiografía geológica del fondo marino, lo que le permite identificar áreas con potencial de acumulación de petróleo y gas natural.
Actualmente, TGS lleva a cabo proyectos de adquisición de datos sísmicos 3D en las cuencas de Barreirinhas y Pará-Maranhão, con estimaciones que indican un potencial de 20 a 30 mil millones de barriles de petróleo en la región.
Para el gobernador de Maranhão, Carlos Brandão, el primer paso hacia la exploración comienza con la investigación sísmica. “Las estimaciones son muy positivas y representan una oportunidad significativa para la creación de empleo, el aumento de los ingresos y el desarrollo económico de nuestro estado”, enfatizó.
TGS, la empresa responsable de la operación del Ramform Titan, posee la mayor base de datos sísmicos del mundo y considera a Brasil un centro global clave para la exploración petrolera.
El país se encuentra entre los tres mercados más grandes de la compañía y es reconocido como una región estratégica debido a su vasto potencial exploratorio, especialmente en el Margen Ecuatorial, del cual forma parte Maranhão.
Según João Correa, ejecutivo de TGS, la compañía está llevando a cabo dos importantes proyectos de adquisición de datos sísmicos 3D en el Margen Ecuatorial.
Uno es Pama Fase 2, en Pará, y MegaBar, en Maranhão. “Estos proyectos buscan ampliar el conocimiento geológico de la región, proporcionando información valiosa para la futura exploración y producción de hidrocarburos.
Esta base será esencial para que el país mantenga su autosuficiencia gracias a las reservas del Margen Ecuatorial”, señaló.


