Ciudad de Panamá – Los puertos marítimos de Panamá continúan consolidándose como un pilar del comercio internacional, gracias a su estratégica ubicación y a una gestión eficiente que impulsa el movimiento de carga en la región.
Durante el primer trimestre de 2025, el sistema portuario panameño ha reportado un crecimiento sostenido en el manejo de contenedores y mercancías, manteniéndose entre los más importantes del continente.
Entre los principales puertos destacan: Puerto de Balboa (Pacífico), Puerto de Manzanillo y Cristóbal (Atlántico), Terminal Internacional de PSA Panamá y Colon Container Terminal.
Estos puertos forman parte del Sistema Portuario Nacional, que sirve de plataforma clave para el tránsito interoceánico, con una infraestructura moderna que respalda la eficiencia logística del país.
En 2024, Panamá movió más de 9.5 millones de TEUs, lo que la posicionó como uno de los líderes portuarios de América Latina. Se espera que en 2025 esta cifra aumente, gracias a la mejora en las operaciones y al incremento del comercio regional.
El crecimiento se ha visto respaldado por inversiones públicas y privadas en tecnología, automatización y expansión de la capacidad instalada, fortaleciendo a Panamá como un hub logístico global.
“Panamá no solo conecta océanos, conecta economías. Nuestro sistema portuario es fundamental para el desarrollo del comercio hemisférico”, señaló un vocero de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
El país también avanza en la implementación de políticas de sostenibilidad y digitalización en sus puertos, con el objetivo de mantenerse competitivo en un mercado global en transformación.
La evolución del sistema portuario panameño reafirma su rol estratégico en el comercio mundial y su impacto positivo en la economía nacional, al generar empleo, inversión extranjera y crecimiento logístico sostenible.