MDN
lunes, 16 junio 2025
MDN
InicioMaritimaRompeolas siguen siendo la defensa costera  para proteger puertos y embarcaciones

Rompeolas siguen siendo la defensa costera  para proteger puertos y embarcaciones

Santo Domingo, R.D. –  Los rompeolas, conocidos en inglés como breakwaters, son estructuras artificiales construidas estratégicamente en el mar con el objetivo de proteger la costa, los puertos y las embarcaciones de la fuerza de las olas y corrientes marinas.

Generalmente fabricados con grandes bloques de piedra o hormigón, los rompeolas actúan como barreras físicas que disipan la energía del oleaje antes de que este llegue a la orilla o a las instalaciones portuarias.

De esta forma, permiten crear una zona interior de aguas más tranquilas, facilitando las maniobras de atraque, carga y descarga, y ofreciendo resguardo a embarcaciones pequeñas y grandes.

Su diseño puede variar según el tipo de costa, las condiciones climáticas, el nivel de oleaje y la profundidad del fondo marino. Existen rompeolas de tipo fijo, que están conectados a tierra firme, y rompeolas aislados, que se construyen mar adentro, sin contacto directo con la costa.

Además de su función portuaria, los rompeolas también contribuyen a la protección de infraestructuras costeras, playas, malecones y comunidades frente a la erosión o inundaciones causadas por tormentas y fenómenos meteorológicos extremos.

En un país como la República Dominicana, rodeado de costas y con una economía en crecimiento marítimo y turístico, los rompeolas son parte esencial de la infraestructura costera sostenible, garantizando seguridad para el tránsito marítimo y para las poblaciones que habitan zonas vulnerables frente al mar.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma