Guayaquil. – El Terminal Portuario de Guayaquil (TPG) conmemoró su 19º aniversario destacando su trayectoria como motor estratégico para el comercio exterior ecuatoriano y referente en eficiencia operativa, innovación tecnológica y compromiso ambiental.
En casi dos décadas de operaciones, TPG ha consolidado su posición como una plataforma clave para la salida de productos ecuatorianos hacia los principales mercados internacionales.
Actualmente, el terminal cuenta con cinco grúas STS, más de 2.000 conexiones para contenedores refrigerados y capacidad para atender buques de gran calado, facilitando el flujo continuo de banano, camarón, atún, cacao, brócoli y plátano hacia destinos como China, Estados Unidos, Chile, Argentina e Italia.
“Nuestra evolución ha estado marcada por una visión centrada en la excelencia operativa, la tecnología y la sostenibilidad. Hoy somos un aliado logístico confiable para las principales navieras del mundo”, expresó la administración de TPG.
Como parte de su plan de automatización, el terminal implementó recientemente un nuevo sistema operativo que permite planificar y controlar las operaciones en tiempo real, mejorando la trazabilidad, reduciendo tiempos de atención y optimizando los costos logísticos.
En el ámbito ambiental, TPG ha dado pasos significativos hacia la descarbonización de sus operaciones.
La incorporación de cuatro grúas híbridas HRTG ha permitido una reducción del 70 % en el consumo de combustible, junto con una notable disminución de emisiones contaminantes y ruido operativo.
Estas grúas cuentan además con sensores inteligentes que aumentan la eficiencia y la seguridad de las maniobras.
Este compromiso ambiental ha sido reconocido con la certificación como organización carbono neutro, bajo los estándares internacionales ISO 14064-1:2018 e ISO 14068-1:2023, otorgada por SGS Ecuador.
El proceso incluyó medidas de optimización energética y la compensación de emisiones mediante Certificados de Emisión Reducida (CERs).
En materia de seguridad, TPG reforzó su infraestructura con la incorporación de tres escáneres de última generación, capaces de inspeccionar el 100 % de los contenedores de exportación de forma no intrusiva, lo que incrementa la confianza en las operaciones y garantiza el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
Con estas acciones, el Terminal Portuario de Guayaquil reafirma su liderazgo en el sector portuario regional y su compromiso con el desarrollo sostenible del comercio exterior ecuatoriano.


