MDN
sábado, 14 junio 2025
MDN
InicioPortuariaTorrenciales lluvias desvelan la fragilidad del Puerto Caldera

Torrenciales lluvias desvelan la fragilidad del Puerto Caldera

Costa Rica.- Las lluvias y el fuerte oleaje que forzaron el cierre de Puerto Caldera durante ocho días en abril son mucho más que un dato meteorológico, son un campanazo urgente sobre la fragilidad de nuestra infraestructura frente a los efectos del cambio climático.

Mientras el mundo se recalienta y los fenómenos extremos se hacen más frecuentes, nosotros seguimos operando con puertos diseñados para un clima que ya no existe.

El 27% de inactividad operativa en un mes no solo supera con creces el promedio anual de cierres; también revela que la columna vertebral de nuestras exportaciones está más cerca del colapso de lo que quisiéramos admitir.

Cada día que Caldera detiene sus grúas y contenedores, el país pierde competitividad, confianza internacional y millones de colones.

Las medidas paliativas, como los planes de contingencia o el monitoreo diario del oleaje, no pueden sustituir una modernización estructural.

El puerto necesita transformarse, no solo para ampliar su capacidad, sino para resistir los embates climáticos que ya no son eventos extraordinarios, sino la nueva normalidad.

Pero modernizar no es simplemente construir más. Requiere visión país, inversión estratégica, alianzas público-privadas bien reguladas, y una coordinación eficiente entre entidades portuarias, aduaneras y ambientales.

Además, demanda voluntad política real, no discursos.

Es momento de que Costa Rica tome en serio el concepto de infraestructura resiliente. Puerto Caldera puede ser un símbolo de atraso… o de transformación. Depende de nosotros.

 

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma