MDN
jueves, 2 octubre 2025
MDN
InicioPortuariaTucumán proyecta su producción al mundo con Puerto de Coquimbo

Tucumán proyecta su producción al mundo con Puerto de Coquimbo

Tucumán.- La provincia argentina de Tucumán proyecta su producción al mundo con el Puerto de Coquimbo como aliado estratégico, principalmente para acceder a los mercados del Asia-Pacífico.

Lo tratado a través de la consolidación de nuevas rutas de exportación y del Corredor Bioceánico Central, según informó el Gobierno Regional de Coquimbo.

Bajo este contexto, una comitiva encabezada por el gobernador regional de Coquimbo, Cristóbal Juliá, visitó la localidad trasandina y recorrió las instalaciones de FGF Trapani, Ingenio Leales del Grupo Budeguer y la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), tres referentes de la agroindustria argentina que concentran el grueso de la producción de limón y azúcar en el país vecino.

“El objetivo fue abrir nuevas rutas de exportación a través del Puerto de Coquimbo, consolidando así el Corredor Bioceánico Central y posicionando a la región como la salida natural al Pacífico para la producción del noroeste argentino.

El alcance de estas cadenas es enorme: Tucumán concentra el 65% del azúcar de Argentina y lidera la exportación mundial de limón, con derivados que llegan a Estados Unidos, Europa y Asia”, según se comunicó desde el Gore Coquimbo.

Durante el recorrido, las autoridades regionales y empresariales conocieron procesos que combinan innovación, eficiencia y sostenibilidad.

El Ingenio Leales, por ejemplo, no solo produce azúcar refinada para el mercado interno y externo (donde Chile es uno de sus principales destinos), sino también biodiésel, energía eléctrica y fertilizantes, todo a partir de subproductos de la caña.

En paralelo, FGF Trapani procesa diariamente más de 600 toneladas de limón, transformándolas en aceites esenciales, jugos concentrados y fibras que se exportan a múltiples continentes. Ambas empresas manifestaron un fuerte interés en utilizar Coquimbo como plataforma para reducir costos y ampliar mercados.

El gobernador Cristóbal Juliá valoró que “estuvimos en una fábrica que procesa limón y que aprovecha el 100% de sus subproductos, con un gran interés en exportar a través del puerto de Coquimbo. Luego visitamos un ingenio azucarero que ya tiene a Chile como uno de sus principales clientes. Son modelos productivos de gran valor que pueden replicarse en nuestra región y que refuerzan la necesidad de estrechar lazos entre ambas provincias”.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma