Michoacán.- El Puerto Lázaro Cárdenas registró que ha movilizado más de 19.3 millones de toneladas de carga entre enero y agosto, lo que posiciona al recinto como un actor relevante en el Pacífico mexicano y su conexión con Asia y el resto de la región.
Durante este periodo, el movimiento de carga en el Puerto Lázaro Cárdenas se conformó por un 63% en importación, 27% en exportación y 10% en cabotaje.
En cuanto a su composición, la mercadería contenerizada se mantuvo como el principal rubro con un 48%, seguida por el granel mineral con un 31%, mientras que el 21% restante correspondió avehículos, carga general, granel agrícola, fluidos y productos petroleros.
Las Terminales Especializadas de Contenedores (TEC´s), correspondientes a APM Terminals y Hutchison Ports LCT, movilizaron en conjunto un total de 1.720,129 TEU, equivalente al incremento de un 8% respecto al mismo periodo reportado en el 2024 (1.586.838 TEU).
La operación de contenedores fue del 30% importación, 28% exportación y 42% transbordo.
Del total de carga contenerizada, el 75% se movilizó por transporte terrestre y el 25% por ferrocarril.
La operación automotriz, realizada a través de la Terminal Especializada de Automóviles (TEA) y las Terminales de Usos Múltiples, se registró un incremento movilizando un total de 472.403 unidades durante el periodo de enero a agosto de 2025, siendo un incremento del 5% frente al mismo periodo del año anterior.
La movilización de estas unidades representa a la importación con la mayor proporción del tráfico con un total de 73% de unidades, frente a los 27% de exportación, se indicó desde la autoridad portuaria local.
De enero a agosto de 2025, el Puerto Lázaro Cárdenas atendió el arribo de 1.186 buques, lo que representa un incremento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.