Panamá.- La jefa regional de Programas Anticorrupción y contra el Lavado de Activos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Andrea Agudelo, subrayó la importancia de fortalecer el capital humano y la integridad institucional en los puertos y aeropuertos como una estrategia para enfrentar la corrupción que facilita la operación del crimen organizado en el comercio internacional.
Agudelo señaló que los puertos son nodos estratégicos del comercio mundial, pero al mismo tiempo representan puntos vulnerables frente a las actividades ilícitas.
“La puerta de entrada del crimen organizado a los puertos es la corrupción”, afirmó, al destacar la necesidad de promover la transparencia, la ética y la rendición de cuentas tanto entre los funcionarios públicos como en los actores privados que operan en estos espacios.
La representante de la UNODC enfatizó que el fortalecimiento de capacidades humanas y la formación continua son pilares esenciales para construir sistemas logísticos más seguros, resilientes y transparentes, que contribuyan a proteger la economía formal y la integridad del comercio internacional.
La UNODC mantiene su compromiso de colaborar con gobiernos, autoridades portuarias y organismos del sector privado para prevenir la infiltración del crimen organizado en las cadenas de suministro y reducir los riesgos asociados al lavado de activos y la corrupción en entornos portuarios y aeroportuarios.


