Lima.- Los terminales portuarios de uso público del Perú anotaron un aumento de 8,7% en el movimiento de cargas entre enero y septiembre de 2025, luego de sumar 50,9 millones de toneladas métricas transferidas.
De acuerdo con cifras entregadas por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), DP World Callao lideró las transferencias de mercancías durante el periodo revisado con 16,5 millones de toneladas manejadas.
APM Terminals Callao se situó en segunda posición con 15,6 millones de toneladas, seguido por el Puerto de Matarani con 6 millones de toneladas, el terminal marítimo de Salaverry con 3 millones de toneladas y el Puerto de Paracas con 2,77 millones de toneladas.
En cuanto al tipo de cargas movilizadas, la ANP expuso que el 54,1% del total correspondió a mercancía general en contenedores, mientras que el 17,7% fue granel sólido.
Por su parte, los minerales concentraron el 16,9% de los envíos; la carga fraccionada, 6,4%; granel líquido, 4,3%; y carga rodada, 0,6%.
Entre enero y septiembre de 2025, los puertos peruanos de uso público transfirieron más de 2,9 millones de TEU, cantidad que implicó un incremento de 18,8%.
En el segmento, DP World Callao también lideró con 1.540.684 TEU, equivalentes al 52,3% del total nacional. APM Terminals Callao, por su parte, manejó 932.960 TEU, correspondientes al 31,7%.
El Terminal Portuario de Paita (TPE) se ubicó en tercer lugar con 257.339 TEU y una participación de 8,7%.
El Puerto de Chancay, que ingresó al ranking por primera vez, se situó en cuarto lugar con 119.859 TEU, seguido por el Puerto de Paracas, que superó los 60 mil TEU.


