Valparaíso. – Con el objetivo de visualizar, entender y optimizar los flujos logísticos que atraviesan la Región de Valparaíso, el Centro de Transporte y Logística de la Universidad Andrés Bello (UNAB) desarrolló el primer Observatorio Logístico Regional, una plataforma tecnológica interactiva que recoge y analiza datos clave sobre el movimiento de carga en territorios portuarios y logísticos.
El proyecto, disponible en la web www.observatoriopuertos.cl, fue posible gracias a la colaboración de 15 organizaciones públicas y privadas, el trabajo conjunto de más de 100 profesionales y el financiamiento de fondos públicos destinados a investigación aplicada.
“Hace diez años partimos pensando en la logística urbana con preguntas básicas como: ¿por dónde se mueve la carga en el territorio? Esa dimensión ha estado históricamente invisibilizada en la planificación urbana, que prioriza la movilidad de personas pero no contempla los flujos de camiones”, explicó Julio Villalobos, director del Centro de Transporte y Logística de la UNAB, en entrevista con PortalPortuario.
Un enfoque innovador con base tecnológica
A diferencia de los modelos tradicionales basados en encuestas de origen y destino –ineficientes para representar rutas de carga que cambian constantemente– el Observatorio emplea datos GPS montados sobre mapas territoriales, lo que permite generar información actualizada, precisa y contextualizada sobre la logística urbana y portuaria.
El análisis se centra en los principales polos logísticos de la región, incluyendo los puertos de Valparaíso y San Antonio, así como el centro terrestre de Los Andes, capturando indicadores como velocidades promedio, tiempos de espera, congestión, cantidad de viajes, emisiones, antigüedad de la flota y peso promedio de la carga transportada.
“Nos dimos cuenta de que, en todas las organizaciones participantes, existía un interés genuino por construir una herramienta común. El desafío ahora es que los datos generados tengan valor real para los usuarios y sirvan para tomar decisiones estratégicas”, añadió Villalobos.


