Almería. La Autoridad Portuaria de Almería (APA) informó que el tráfico de mercancías ha experimentado un crecimiento del 15% durante el primer semestre de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 2,9 millones de toneladas entre los puertos de Almería (1,8 millones) y Carboneras (1,1 millones).
El anuncio fue realizado por la presidenta del organismo portuario, Rosario Soto, durante la reunión del Consejo de Administración celebrada.
Según detalló, los mayores incrementos se registraron en los movimientos de yeso, cemento y mercancía general, consolidando la posición de ambos puertos como enclaves estratégicos del sistema portuario estatal.
Tráfico de pasajeros mantiene ritmo de crecimiento
En cuanto al tráfico de pasajeros, el Puerto de Almería ha gestionado 200.000 viajeros y 60.000 vehículos en lo que va del año, cifras que van en línea con las previsiones que proyectan un millón de pasajeros y 260.000 vehículos para finales de 2025.
Resultados financieros: ejercicio 2024 cierra con saldo positivo
El Consejo también aprobó por unanimidad las cuentas anuales correspondientes a 2024, auditadas por la Intervención General de la Administración del Estado.
Los resultados muestran una sólida posición financiera, con 22,2 millones de euros en ingresos de explotación, principalmente provenientes de tasas portuarias como la tasa al pasaje (más de 5 millones de euros) y las tasas de ocupación y actividad (más de 4 millones).
El ejercicio se cerró con un beneficio neto de 2,5 millones de euros, sin endeudamiento, y con un fondo de maniobra superior a los 17 millones, lo que según la APA refleja un equilibrio financiero adecuado y capacidad para afrontar nuevos proyectos.
Balance 2024: crecimiento sostenido
Durante 2024, el volumen total de tráfico portuario alcanzó los 5,5 millones de toneladas, un 5,7% más que en 2023.
La mercancía general y el tráfico ro-ro mostraron un comportamiento positivo, impulsados por las rutas regulares con Melilla, Nador, Orán y Ghazaouet.
En pasajeros, se contabilizaron 988.435 viajeros, un 17,3% más que el año anterior, y 259.740 vehículos, con un incremento del 19,2%, consolidando la recuperación de este segmento tras el impacto de la pandemia.


