MDN
viernes, 7 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaAsonave expresa preocupación por implementación de Ventanilla Única Marítima

Asonave expresa preocupación por implementación de Ventanilla Única Marítima

Santiago, Chile. – La Asociación Nacional de Agencias de Naves (Asonave A.G.) manifestó hoy su profunda preocupación ante la inminente entrada en vigencia de la Ventanilla Única Marítima (VUMAR) en la Zona Central del país, programada para el próximo 28 de julio, pese a que la plataforma aún presenta graves fallas técnicas, operativas y de integración.

Asonave advirtió que los problemas detectados en el despliegue inicial del sistema —que comenzó en abril en la Región del Biobío— siguen sin solución, y han sido ampliamente documentados por los agentes de naves de la zona.

La entidad denuncia la falta de respuestas por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y la ausencia de un plan claro para corregir las deficiencias antes de extender la plataforma a los principales puertos del país.

“La VUMAR es una herramienta necesaria y responde a estándares internacionales promovidos por la Organización Marítima Internacional (OMI), pero su implementación en Chile ha sido descoordinada y técnicamente deficiente”, señaló Claudio Morales Vergara, vicepresidente ejecutivo de Asonave.

“La plataforma actual genera duplicidad de procesos, mayor carga administrativa, retrasos en los servicios y un alto riesgo de pérdidas económicas para las agencias navieras y sus representados. Hemos solicitado desde abril un cronograma de soluciones y respuestas concretas, pero a la fecha no hemos recibido ningún compromiso formal por parte del Ministerio”, agregó.

La VUMAR es una plataforma digital diseñada para centralizar y automatizar los procesos vinculados al arribo, estadía y salida de naves en puertos chilenos, integrando a los distintos servicios públicos.

Si bien responde a un mandato de modernización, Asonave advirtió que su entrada en operación sin resolver los errores ya detectados afecta gravemente la eficiencia operativa y la competitividad del sistema portuario nacional.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma