Iquique. – La Empresa Portuaria Iquique (EPI) valoró positivamente el reciente memorando de entendimiento firmado entre Brasil y China para estudiar una nueva ruta ferroviaria bioceánica que conectaría el estado brasileño de Bahía con el Puerto de Chancay, en Perú, como parte de un sistema integrado de transporte hacia el mercado asiático.
Desde la estatal chilena afirmaron que esta iniciativa no compite, sino que complementa otros proyectos en desarrollo, en particular el Corredor Bioceánico Vial que unirá la zona productiva del Mato Grosso con los puertos del norte de Chile, entre ellos Iquique.
“Durante la última década, Brasil ha impulsado diversas iniciativas para fortalecer su comercio con el Asia Pacífico, especialmente con China. Dentro de ellas, destaca el Corredor Bioceánico Vial, cuya operación está proyectada para el último trimestre del próximo año”, señaló la EPI en un comunicado oficial.
En este contexto, la empresa explicó que, dado que Brasil maneja un volumen superior a 2.200 millones de toneladas anuales en comercio marítimo, es natural que explore rutas alternativas para optimizar sus exportaciones.
“El estudio y eventual construcción del proyecto ferroviario entre los puertos de Ilhéus (Bahía) y Chancay (Perú) se alinea con la visión estratégica de Brasil de diversificar su infraestructura logística y atender mercados objetivos distintos”, concluyó la empresa.
La EPI también recordó que Chile ha entregado un plan de acción concreto para apoyar el Corredor Bioceánico Vial, el cual fue presentado por el presidente Gabriel Boric a su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
Para Iquique, este plan contempla inversiones en zonas de respaldo logístico, mejoras en la infraestructura portuaria y la incorporación de equipamiento estratégico que permitirá fortalecer la oferta de servicios de cara al comercio internacional regional.


