MDN
viernes, 7 noviembre 2025
MDN
InicioPortuariaComplejo Portuario General Lagos incorpora primera grúa Liebherr FCC 310

Complejo Portuario General Lagos incorpora primera grúa Liebherr FCC 310

Santa Fe, Argentina. – El Complejo Portuario General Lagos, operado por Louis Dreyfus Company (LDC) en la provincia de Santa Fe, dio un paso clave en su modernización logística con la incorporación de una nueva grúa fija de muelle Liebherr FCC 310, la primera de su tipo en operar en América del Sur, según informó Liebherr Maritime Cranes.

“Apenas 48 horas después de nuestra última entrega de máquinas, hemos celebrado otro punto culminante: ¡la primera FCC 310 ahora en funcionamiento en América del Sur!”, anunció la empresa alemana fundada en 1949.

La FCC 310 ya está operativa en el muelle del complejo y fue especialmente diseñada para trabajar en condiciones exigentes.

Funciona con energía en tierra, lo que reduce la huella de carbono, y está equipada con tecnologías inteligentes, como SmartGrip y una función de restricción de sector, que optimiza la eficiencia y seguridad de las maniobras.

Liebherr destacó que LDC ya opera una FCC 300 en una terminal cercana, y que con esta nueva unidad se lleva la logística portuaria “al siguiente nivel”. “Muchas gracias al equipo de LDC por la confianza y la colaboración”, agregó la compañía.

Un complejo industrial de escala global

De acuerdo con LDC, el Complejo Portuario General Lagos es el segundo puerto privado más grande de Argentina, desde el cual se embarcan más de cinco millones de toneladas de productos al año.

La nueva grúa permitirá fortalecer las operaciones vinculadas al manejo de barcazas, clave para la conexión fluvial con otros nodos logísticos del país y la región.

El complejo incluye una línea de procesamiento de soja con capacidad de 2,5 millones de toneladas anuales, y dos plantas de biodiésel que producen hasta 600.000 toneladas por año, lo que convierte a General Lagos en la mayor planta de elaboración de biodiésel a base de soja del mundo.

Asimismo, cuenta con una producción anual de 30.000 toneladas de lecitina y 60.000 toneladas de glicerina, consolidando su rol estratégico en la industria agroexportadora argentina.

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Seleccione su Idioma