Puerto Chacabuco. – El Trapananda, el primer remolcador 100% eléctrico de Chile y Latinoamérica, arribó al Puerto Chacabuco, donde iniciará prontamente sus operaciones, marcando un hito clave en la transición hacia una industria marítimo-portuaria más sostenible.
La innovadora embarcación fue desarrollada por SAAM Towage en colaboración con la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), y tendrá como puerto base el principal terminal marítimo de la Región de Aysén. Su misión será apoyar las maniobras de recalada y zarpe de naves que transiten por las aguas australes.
El Trapananda se distingue por su cero emisión de CO₂ y por incorporar tecnología que reduce significativamente el ruido submarino, disminuyendo así el impacto sobre la fauna marina, un aspecto clave en una zona reconocida por su riqueza ecológica.
Una colaboración público-privada ejemplar
El gerente general de la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), Felipe Candia, valoró la llegada del remolcador y destacó el esfuerzo conjunto entre distintos actores públicos y privados: “En Chacabuco nos preparamos para recibirlo con entusiasmo. Creemos que representa un avance significativo en la búsqueda de una industria marítimo-portuaria más sostenible en el país, y un paso concreto en los esfuerzos por descarbonizar las operaciones en Chile”.
Candia subrayó también el rol de Emporcha en el proyecto, que ha facilitado sus instalaciones, equipos y capacidad técnica para adaptar la infraestructura portuaria a los requerimientos específicos del remolcador eléctrico.
Además, destacó la coordinación con Copec Voltex, empresa a cargo de la ingeniería del sistema de carga.
“Este proceso es un claro ejemplo de colaboración público-privada. Ha reunido el esfuerzo conjunto de dos empresas del Estado: ENAP, como mandante del contrato bajo el cual opera este nuevo remolcador, y Emporcha, que aporta la infraestructura y el personal necesarios.
A esto se suma la disposición de SAAM Towage como dueño de la embarcación y el respaldo técnico de Copec Voltex”, detalló Candia.
La incorporación del Trapananda al sistema portuario nacional marca un avance concreto hacia la descarbonización del transporte marítimo y posiciona a Puerto Chacabuco como referente regional en innovación y sostenibilidad.


