Santo Domingo, RD. — Las empresas Energos Freeze Corp. y Energía 2000, S.A. anunciaron oficialmente la llegada en septiembre de 2025 del buque “Energos Freeze”, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU), a la terminal de importación de gas natural licuado (GNL) de Energía 2000, ubicada en la Bahía de Manzanillo, provincia Monte Cristi.
El buque “Energos Freeze” jugará un rol fundamental en la puesta en marcha del proyecto Manzanillo Power Land, actualmente en su fase final de construcción.
La unidad FSRU proporcionará servicios de almacenamiento y regasificación de GNL, esenciales para garantizar el suministro confiable y continuo de gas natural al sistema.
“Este hito representa un avance clave para asegurar la infraestructura energética que el país necesita, fortaleciendo la seguridad energética nacional y diversificando la matriz de generación con soluciones sostenibles e innovadoras”, expresaron representantes de ambas compañías.
Sobre el proyecto Manzanillo Power Land
Energía 2000, S.A., promotora del proyecto, desarrolla una central de generación eléctrica a ciclo combinado, que utilizará gas natural como combustible principal, con una capacidad instalada superior a los 400 megavatios.
Este será uno de los proyectos privados más importantes de la región norte del país en materia de generación eléctrica.
Como parte de este desarrollo, la empresa también concluyó recientemente la construcción de una línea de transmisión de 345 kV, que conecta Pepillo Salcedo, Guayubín y El Naranjo a través de más de 130 kilómetros.
Esta infraestructura facilitará la integración de Manzanillo Power Land y otros futuros proyectos al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
“La llegada del ‘Energos Freeze’ y la culminación de la línea de transmisión 345 kV son hitos que consolidan a Manzanillo como un nuevo polo estratégico para la energía en República Dominicana”, destacó Energía 2000.
Compromiso con el desarrollo energético
La alianza entre Energos Freeze Corp. y Energía 2000 reafirma el compromiso del sector privado con el desarrollo de infraestructura energética de clase mundial, orientada a garantizar estabilidad, eficiencia y sostenibilidad para acompañar el crecimiento económico y la descarbonización progresiva de la matriz energética nacional.


